La región Puno iniciará la siembra de granos andinos y cereales tras la llegada de las precipitaciones pluviales. Germán Cutipa, subgerente de Estadística de la Gerencia Regional Agraria, confirmó que las lluvias registradas desde el 29 de septiembre permiten comenzar la campaña agrícola 2025-2026. Los productores se preparan para sembrar quinua, cebada, trigo y otros cultivos programados. La región proyecta cultivar 365.548 hectáreas durante la presente temporada en todo el departamento.
Las precipitaciones llegaron oportunamente para iniciar las labores de siembra en el altiplano puneño según el funcionario. «Ya se han hecho presentes ya las lluvias, hasta la fecha, hasta hoy día», señaló Cutipa sobre las condiciones climáticas. La presencia de agua permite que los agricultores comiencen a preparar sus tierras inmediatamente. Los productores esperaban estas lluvias para poner en marcha la campaña agrícola en sus parcelas.
La superficie proyectada para cultivos transitorios suma 238.713 hectáreas en la presente campaña agrícola. Estos incluyen papa, quinua, avena forrajera y otros productos de ciclo anual que se siembran durante la temporada. La región cultiva aproximadamente 63 variedades diferentes de productos agrícolas. Los cultivos transitorios representan el mayor porcentaje de la actividad agrícola en Puno.
Las hectáreas destinadas a cultivos permanentes alcanzan 16.045 unidades ubicadas principalmente en la selva puneña. Estas plantaciones incluyen frutales, cítricos, café, papaya y cacao concentrados en Carabaya y Sandia. Los cultivos semipermanentes ocupan aproximadamente 110.790 hectáreas destinadas a alfalfa y pastos cultivados. La diversificación permite mantener la producción agrícola en diferentes zonas del departamento.
Cutipa manifestó optimismo sobre la normalización de las siembras con las precipitaciones actuales en el altiplano. «Esperemos que la lluvia sea también en su totalidad en el ámbito de aquí del altiplano puneño», expresó el funcionario. Los agricultores comenzarán las labores de siembra a partir de los próximos días. La época resulta propicia para sembrar granos, cereales y quinua en toda la región.
Los productores se sienten fortalecidos con la presencia de las lluvias que alegran el campo puneño. «Esto alegra cuando hay presencia de lluvias en el altiplano, más que todo el productor se siente también fortalecido», manifestó Cutipa. Los tractores comenzarán a trabajar para roturar y preparar la tierra en las diferentes provincias. Las labores de rastreo y preparación de suelos se intensificarán durante los próximos días.
La campaña agrícola 2025-2026 se desarrollará en las 13 provincias del departamento con diferentes tipos de cultivos. «Vamos a tener seguramente a partir de mañana ya siembras que se van a realizar, especialmente para el cultivo de quinua y cereales», afirmó el subgerente. Los granos andinos como la quinua representan productos emblemáticos de la región. La oca y otros tubérculos también forman parte de la programación agrícola.
La zona norte del departamento concentra importantes áreas de cultivos semipermanentes como alfalfa y pastos. Ayaviri, Azángaro, Huancané y Juliaca destacan en la producción de forrajes para el ganado. Los pastos cultivados garantizan la alimentación del ganado durante todo el año. Las 11 provincias participan activamente en la siembra de estos productos.


