La escasez de precipitaciones durante agosto y septiembre impactará la producción de granos andinos y tubérculos en Puno para la campaña agrícola 2025-2026. Según el subgerente de Estadística de la Gerencia Regional Agraria, Germán Cutipa que confirmó que la ausencia de lluvias retrasó las siembras previstas. Las precipitaciones recién comenzaron a registrarse desde el 29 de septiembre. El panorama mejorará respecto al año anterior, pero algunos cultivos no escaparán de los efectos climáticos adversos.
La región proyecta sembrar 365.548 hectáreas durante la presente campaña agrícola en todo el departamento. Esta cifra incluye cultivos permanentes, semipermanentes y transitorios distribuidos en las 13 provincias puneñas. Los productores agrícolas esperan recuperar los niveles de producción tras un difícil periodo. La diversificación de cultivos permite mantener la actividad agrícola en diferentes zonas de la región.
Las hectáreas destinadas a cultivos permanentes alcanzan 16.045 unidades ubicadas principalmente en la selva puneña. «Son, por ejemplo, los frutales, los cítricos, café, papaya y todas las frutas que tenemos», explicó Cutipa. Estas plantaciones se concentran en las provincias de Carabaya y Sandia. El cacao representa uno de los productos más importantes de esta zona del departamento.
Los cultivos semipermanentes ocupan aproximadamente 110.790 hectáreas en las 11 provincias de la región. La alfalfa y pastos cultivados predominan en la zona norte del departamento como Ayaviri, Azángaro, Huancané y Juliaca. «Son los cultivos permanentes destinados al cultivo de pastos cultivados, alfalfa y otros pastos», precisó el funcionario. Estas áreas garantizan la alimentación del ganado durante todo el año en el altiplano.
La superficie proyectada para cultivos transitorios suma 238.713 hectáreas en la presente campaña agrícola. Estos incluyen papa, quinua, avena forrajera y otros productos de ciclo anual que se siembran durante la temporada. La región cultiva aproximadamente 63 variedades diferentes de productos agrícolas. Los cultivos transitorios representan el mayor porcentaje de la actividad agrícola en Puno.
El avance de siembra alcanzó apenas 4% de lo proyectado hasta agosto debido a la ausencia de lluvias. «En el mes de agosto no hemos tenido presencia de lluvias contundentes», señaló Cutipa sobre la situación climática. La variación negativa respecto a campañas anteriores preocupa a los productores del altiplano. El retraso afecta principalmente los cultivos de quinua, cebada, oca, trigo y otros granos andinos programados para estos meses.
Septiembre transcurrió casi completamente sin precipitaciones significativas en el departamento hasta el día 28. «Al mes de septiembre, hasta el 28 de septiembre del presente mes, no ha habido presencia de lluvias, especialmente en Puno», confirmó el subgerente. La falta de agua impidió las labores de siembra durante dos meses consecutivos. Los agricultores mantuvieron sus tierras en espera de las primeras lluvias para iniciar la campaña.
Las precipitaciones finalmente llegaron el 29 de septiembre y continúan hasta la fecha actual en todo el altiplano. «Esperemos que la lluvia sea también en su totalidad en el ámbito de aquí del altiplano puneño», expresó Cutipa con optimismo. Los productores comenzarán las siembras de quinua y cereales a partir de los próximos días. La presencia de lluvias fortalece el ánimo de los agricultores que ya preparan sus tierras.
Cutipa mantiene la esperanza de normalizar las siembras programadas para el departamento con las lluvias recientes. «Esto alegra cuando hay presencia de lluvias en el altiplano, más que todo el productor se siente también fortalecido», manifestó el funcionario. Los tractores comenzarán a trabajar en el campo para roturar y preparar la tierra. La época resulta propicia para sembrar granos, cereales y quinua en toda la región puneña.
Puno: Falta de lluvias en agosto y septiembre afectará cultivos de granos
Las precipitaciones recién comenzaron el 29 de septiembre, generando retrasos en más del 90% de las hectáreas programadas para la campaña agrícola

Falta de lluvias en Puno retrasó siembras agrícolas, la producción de quinua, papa y cebada está en riesgo durante la campaña 2025-2026
- Contenido Patrocinado -