domingo 24, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: Familiares de desaparecidos en el río Vilcanota denuncian lenta ayuda oficial

Familiares de desaparecidos en el río Vilcanota ofrecen recompensa para continuar la búsqueda ante la falta de apoyo mientras la incertidumbre y el dolor aumentan cada día

Búsqueda ineficiente en el río Vilcanota preocupa a familiares de desaparecidos que denuncian falta de apoyo mientras el aumento del caudal dificulta las labores de rescate

Nélida Coila denuncia la ineficiente búsqueda de su esposo y otros tres desaparecidos tras el accidente del 17 de febrero en el río Vilcanota, Cusco. La entrevistada indica que las familias tuvieron que ofrecer recompensa para encontrar un cuerpo, evidenciando la falta de apoyo efectivo de las autoridades en la zona.

Nélida Coila, esposa del técnico Miguel Ángel Quiroga Sanga, relata con angustia cómo la búsqueda oficial no ha tenido éxito. Indicó también que fueron los pescadores de la zona quienes encontraron el único cuerpo recuperado gracias a la recompensa de 5,000 soles ofrecida por los familiares. Esta acción subraya la inacción inicial de las unidades de rescate.

La señora Nélida Coila explica que, a pesar de la esperanza de hallar más personas en el vehículo, las autoridades alegan dificultades para ubicarlo. El aumento del caudal del río Vilcanota complica aún más la situación, y la ayuda especializada no llegó cuando el nivel del agua era más bajo.

Según Nélida Coila, la Policía Nacional inicialmente dudó de la veracidad del accidente. Solo tras el hallazgo del primer cadáver se confirmó la tragedia, lo que generó indignación en los familiares por la demora en las acciones de búsqueda desde el inicio.

Nélida Coila recuerda a su esposo Miguel Ángel como un hombre luchador y emprendedor, con muchos proyectos. La incertidumbre de no encontrar su cuerpo genera un profundo dolor en la familia, que solo anhela poder darle una cristiana sepultura.

Finalmente, Nélida Coila informa sobre una colecta para solventar la búsqueda, dada la falta de recursos económicos. Además, menciona la llegada tardía de tres personas de la Marina para realizar un sondeo, aunque con escepticismo debido al aumento del caudal del río.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado