La III Expoferia Acora 2025 abrirá sus puertas este miércoles en el Parque José Carlos Mariátegui de la ciudad de Puno, donde los acoreños pondrán a disposición quesos de renombre, carnes frescas, fresas andinas, yogur, hortalizas, miel de abeja, truchas, ajos y pan artesanal a precios al alcance de todos.
El público encontrará una notable variedad de productos regionales; los expositores ofrecerán, además, artesanía textil, pasteles, granos andinos, tubérculos y platos tradicionales elaborados con insumos locales, permitiendo a los asistentes degustar sabores propios de la zona.
El alcalde Hernán Crisisto Aycaya invita a quienes viven en Puno a acercarse desde las nueve de la mañana, él destaca la importancia de elegir alimentos que llegan directamente del campo a la mesa y resalta el esfuerzo de los productores que participan en la feria.
La feria tiene el objetivo de fortalecer el acceso al mercado para los agricultores de Acora, la iniciativa busca que más productores locales puedan posicionar sus cosechas en mercados nacionales y sueñan con alcanzar también espacios internacionales.
Las zonas de Caritamaya y otras comunidades se han ganado reputación por sus quesos, mientras las fresas cosechadas en la región y la trucha de río se perfilan como grandes protagonistas del evento, según lo detallado por el propio alcalde.
Destaca la ejecución de un proyecto para potenciar la producción de fresas en la parte central y alta de Acora, el programa cuenta con más de un millón trescientos mil soles y avanza con recursos gestionados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través del Fondo Sierra Azul.
Por otro lado, los agricultores esperan pronto el desembolso de fondos para una cadena productiva de ajo, la misma situación ocurre con un proyecto orientado al ganado vacuno lechero en altura; estos programas buscan asegurar alimentos en el distrito.
Hernán Crisisto Aycaya, con experiencia en varias municipalidades y como regidor provincial, enfatiza que la administración busca cerrar brechas en salud, infraestructuras, caminos y agricultura porque reconoce que administraciones previas descuidaron estas áreas.
Dijo que cuatro nuevas postas de salud han sorteado los trámites para iniciar su construcción, la municipalidad concentra gestiones en instituciones de Lima para ampliar la cobertura y garantizar atención médica adecuada en el distrito.
Con relación a la expoferia integrará espectáculos de danzas originarias como los chacareros y los Kajelos, estos números culturales enriquecerán la jornada y aportarán una experiencia única de conexión con las raíces del distrito.
El evento contará con la presencia y apoyo logístico de entidades como el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, SUNAT Aduanas y FONCODES, lo que refuerza la importancia de la feria para el desarrollo económico regional y la promoción de la seguridad alimentaria.