miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno impulsa mejoras para productores alpaqueros

Con proyectos de financiamiento, capital semilla y plantas de procesamiento, productores de alpaca en Puno mejoran precios y fortalecen su economía

Mesa de camélidos impulsa avances en financiamiento y precios para productores de alpaca en Puno, fortaleciendo el sector con proyectos clave y apoyo económico sostenible

La mesa de trabajo de camélidos sudamericanos de Puno, encabezada por David Ccasa Cucho, ha logrado avances en beneficio de los productores alpaqueros. Con programas de financiamiento y proyectos estratégicos, se han fortalecido las capacidades del sector y mejorado los precios de la fibra de alpaca, que ahora alcanzan un promedio de 19 soles.

Según informó Ccasa Cucho, el 16 de diciembre se reorganizó la mesa de trabajo y se eligió una nueva junta directiva. Esta nueva junta se enfocará en consolidar los logros obtenidos y ampliar las oportunidades para los productores.

Uno de los avances más destacados es el programa de capital semilla, que destinó 150,000 soles para los centros de acopio de alpaca. Este apoyo permitió mejorar los precios de la fibra, que hace algunos años oscilaban entre 12 y 13 soles. “Era una necesidad sentida de los productores mejorar el precio de la fibra”, señaló Ccasa Cucho.

Además, se conformó el comité regional de la fibra de alpaca, para impulsar el valor agregado de este producto. También se implementó un seguro ganadero catastrófico como plan piloto, un logro esperado por más de dos décadas, según explicó el expresidente de la mesa de trabajo.

Otro proyecto clave promovido por la mesa de trabajo es la construcción de tres plantas de procesamiento de alpaca en Mazocruz, Santa Lucía y otra localidad de Puno. Estas plantas buscan que los productores puedan transformar la fibra, obteniendo mayores beneficios económicos.

Finalmente, se trabaja en iniciativas como la erradicación de la sarcocistosis, y la entrega de equipos a los alpaqueros a través del programa Agro Rural.