Puno toma una decisión al proponer tres nuevas áreas de conservación regional, con ello se apuesta por proteger la biodiversidad y asegurar el agua para miles de familias, Juan Isaac Angles Chipana, gerente de Autoridad Ambiental, sostiene que esta medida busca cuidar la riqueza natural y el sustento local.
La propuesta responde a una visión que se remonta al año 2015, cuando una resolución oficial identificó dieciocho lugares de alto valor en la región, estos sitios destacan por su importancia cultural, ambiental y porque albergan especies únicas.
Entre las propuestas más avanzadas figura el Área de Conservación Quta Mama, que se enfoca en el lago Titicaca, también se incluye el Nevado Allincapac, que abarca distritos como Ollachea, Macusani y Ayapata, además se suma Selva Verde Santo Domingo, situada en Sandia y Carabaya.
El objetivo principal de estas designaciones es preservar los recursos naturales para el futuro, la sostenibilidad se convierte en un pilar fundamental, esto permite que las familias sigan aprovechando su entorno de manera responsable.
La Gerencia Regional de Autoridad Ambiental aclara que las áreas de conservación no implican la privatización de tierras ni de cuerpos de agua, esta aclaración responde a inquietudes frecuentes, la iniciativa busca promover actividades productivas sostenibles.
La minería informal representa una amenaza seria para los ecosistemas, esta actividad puede causar daños profundos en el entorno, las autoridades han constatado este impacto en sus visitas a las zonas afectadas.
Muchos habitantes ven en las áreas de conservación regional una opción concreta para proteger su entorno, esta alternativa ayuda a frenar la minería que contamina y destruye, la población muestra interés en participar en la protección ambiental.
El nevado Allincapac ha perdido un sesenta y siete por ciento de su hielo en los últimos cuarenta años, el cambio climático pone en riesgo esta fuente vital de agua, la situación exige acciones urgentes para evitar mayores pérdidas, dijo el funcionario.
Se trabaja en la gestión eficiente del agua, un proyecto de manejo integral plantea almacenar agua en época de lluvias para usarla en los meses secos, esta estrategia busca garantizar el abastecimiento en todo momento.
El Área de Conservación Quta Mama protegerá las bahías del lago Titicaca, en este lugar habitan especies únicas como la rana gigante del Titicaca y el zambullidor, también se encuentran peces nativos como los Orestias.
La creación de Quta Mama abrirá nuevas oportunidades económicas, las familias podrán desarrollar turismo vivencial, se impulsará la acuicultura responsable y la educación ambiental para fortalecer el cuidado del entorno.
Selva Verde Santo Domingo resguarda más de trescientas treinta especies de aves, mamíferos y peces, los servicios que brinda esta zona favorecen directamente a quienes viven en los alrededores, la riqueza natural se convierte en un recurso valioso.
Las áreas de conservación regional presentan diferencias con los parques nacionales, los parques nacionales no permiten el uso directo de los recursos, en cambio, las áreas de conservación regional sí lo permiten siempre que no dañen el ambiente.
El proceso para crear un área de conservación regional comienza con una propuesta técnica al Ministerio del Ambiente, luego se lleva a cabo una socialización amplia con los habitantes, este proceso busca consenso y participación.
Angles Chipana, señaló que la entidad regional establecerá el Sistema Regional de Conservación, este nuevo organismo gestionará y garantizará la sostenibilidad de las áreas, la población tendrá voz y voto en el comité de dirección.
Además, subraya que las áreas de conservación regional representan una gran oportunidad, permiten aprovechar los recursos naturales de manera duradera y próspera, el desarrollo sostenible se convierte en una meta alcanzable para todos.