La regidora Eliseny Vargas confirmó que PRONIED negó la construcción del Colegio de Alto Rendimiento en Puno, en la última reunión desde la sede central de Lima la respuesta por parte de los directivos de la institución motivó nuevas estrategias municipales para conseguir la edificación de colegio en la capital de la región
La Municipalidad Provincial solicitó acceder al segundo lugar disponible para la construcción, considerando que los predios juliaqueños enfrentan procesos judiciales con medidas cautelares. Esta estrategia busca evitar esperas de cinco a diez años que podrían prolongar indefinidamente el acceso educativo de los estudiantes destacados.
Representantes de la sociedad civil cuestionaron al alcalde sobre las gestiones realizadas con el gobernador regional, quien confirmó que la decisión corresponde exclusivamente a Lima.
La sociedad civil expresó su inconformidad con la gestión gubernamental y solicitó una entrevista directa con el gobernador regional. Esta petición refleja la presión ciudadana creciente por resolver definitivamente el acceso al colegio especializado que beneficiaría a estudiantes sobresalientes puneños.
La posibilidad de conformar una comisión que viaje hasta Lima surge como alternativa ante la falta de respuestas satisfactorias a nivel regional. Esta medida representaría una escalada en las gestiones municipales para conseguir la viabilidad del proyecto educativo mediante negociaciones directas.
Los dirigentes civiles presentaron denuncias contra el gobernador y las instancias responsables del resultado desfavorable. Estas acciones legales complementan la estrategia política de presión institucional para garantizar el derecho fundamental a la educación especializada.
La regidora Vargas enfatizó que la educación constituye uno de los cinco derechos fundamentales que deben garantizarse sin excepciones. Esta argumentación legal respalda las gestiones municipales dentro del marco normativo vigente mediante la adenda del convenio establecido.