viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno, la segunda región con más obras paralizadas en el país

Puno enfrenta problemas de gestión pública con 305 obras detenidas que impactan infraestructura y calidad de vida

Proyectos paralizados en Puno muestran 305 obras detenidas con causas como falta de recursos y contratos incumplidos

La región de Puno ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cantidad de proyectos de inversión pública paralizados, con un total de 305 obras detenidas hasta septiembre del 2024, según datos de la Contraloría General de la República recopilados por ComexPerú. De estos proyectos, 21 pertenecen al Gobierno nacional, 18 al Gobierno Regional, y 266 a los gobiernos locales, lo que evidencia graves problemas de gestión en las municipalidades.

A nivel nacional, el panorama no es alentador. Existen 2,647 proyectos paralizados, representando una inversión de S/ 43,543 millones, de los cuales aún quedan por ejecutar S/ 19,179 millones. Las principales causas de estas paralizaciones son el incumplimiento de contratos (24%), la falta de recursos financieros (22%) y las controversias legales (11.6%).

ComexPerú destacó que para resolver esta situación es fundamental fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos mediante capacitaciones del Ministerio de Economía y Finanzas y de Servir. Según el INEI, en 2023, 74.5 % de las municipalidades a nivel nacional requerían formación en procedimientos administrativos, lo que refleja la urgencia de mejorar la gestión pública.

La Contraloría también propone realizar operativos de control en las principales entidades públicas para garantizar el uso eficiente de los recursos y reactivar las obras paralizadas. Asimismo, sugiere replantear la asignación del presupuesto de inversiones, reduciendo la participación de municipalidades debido a sus reiterados problemas de administración y gestión de proyectos, una medida que busca optimizar recursos y generar mejores resultados.

En Puno, el impacto de estas paralizaciones se traduce en retrasos en infraestructuras vitales para la población. El llamado es a que las autoridades tomen medidas concretas para reactivar las obras y garantizar que estas inversiones cumplan con su propósito: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado