viernes 08, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno lidera lactancia materna con 82.8% de bebés, Sonia García Mayta urge ampliar licencia

Puno lidera cobertura de lactancia exclusiva superando a Lima y Arequipa y busca que el Congreso apruebe seis meses de licencia por maternidad

Lactancia materna en Puno alcanza 82.8% de bebés con leche exclusiva hasta seis meses y autoridades piden ampliar licencia por maternidad para sostener avances

Puno destaca esta Semana Nacional de la Lactancia Materna por lograr que el 82.8% de sus bebés reciban leche materna exclusiva hasta los seis meses, cifra que supera los promedios nacionales y motiva el llamado de la funcionaria Sonia García Mayta para extender la licencia por maternidad.

Según García Mayta, Coordinadora Regional de DIT – Inmunizaciones, la leche materna proporciona todos los nutrientes y ofrece un vínculo emocional fuerte entre madre e hijo, beneficiando el desarrollo integral del bebé desde su nacimiento.

Las cifras en la región muestran un avance desde 2023, cuando la cobertura era del 81.2%. Ahora, ocho de cada diez niños puneños reciben leche materna exclusiva en sus primeros meses de vida, tendencia superior al resto del país.

El análisis de García Mayta revela que Puno supera a grandes ciudades como Lima o Arequipa, donde solo seis de cada diez pequeños acceden a lactancia exclusiva, marcando una diferencia en el nivel de protección infantil en el sur andino.

Las madres de sectores menos favorecidos tienden a amamantar más. La razón principal se relaciona con la falta de empleo formal, lo cual permite mayor tiempo disponible y limita el acceso a fórmulas lácteas alternativas debido al costo.

Por otro lado, García Mayta expone que las madres profesionales enfrentan mayores obstáculos, sobre todo por la rápida reincorporación laboral y la corta licencia de maternidad, que restringe la posibilidad de amamantar el tiempo recomendado.

La ley nacional por ahora solo otorga tres meses de licencia. Este plazo se muestra insuficiente, ya que la lactancia exclusiva debe abarcar seis meses, tiempo ideal para el desarrollo y la nutrición del recién nacido según la coordinadora.

El acceso a la lactancia también se ve afectado por situaciones como bebés prematuros, bajo peso o dificultades físicas como el labio leporino, aspectos que obstaculizan el proceso natural de alimentación al pecho.

La pandemia trajo consigo un incremento en la práctica de la lactancia materna. Además, nuevas normas han permitido que el personal contratado bajo régimen CAS también acceda a los tres meses de licencia, aunque no cubre las demandas de García Mayta.

Ante esto, García Mayta remarca la necesidad de que el Congreso apruebe una ley para ampliar la licencia al menos a seis meses, planteando que este cambio es indispensable para sostener el logro de cifras óptimas en regiones como Puno.

No mantener la lactancia materna exclusiva incrementa el riesgo de anemia, enfermedades respiratorias, problemas estomacales e incluso mayores posibilidades de padecer obesidad o diabetes en etapas futuras, según las declaraciones de la especialista.

A diario, las madres consultan sobre el estreñimiento de sus bebés. García Mayta responde que, una vez se garantiza la lactancia materna exclusiva, se recomienda consumir líquidos, frutas y verduras para evitar estos problemas.

Esta semana busca reforzar conocimientos y la conciencia sobre la importancia del primer alimento. Las charlas y talleres se realizan en hospitales, centros de salud y espacios públicos para educar tanto a madres como familiares.

La lactancia materna constituye una de las armas más efectivas para reducir la desnutrición infantil, mejorar la inmunidad y garantizar el bienestar desde los primeros días de vida, por lo que toda la sociedad debe apostar por su protección y promoción.

El reto principal para Puno y el Perú está en seguir elevando las cifras, ampliar la licencia por maternidad y evitar barreras sociales, laborales o personales, según García Mayta, quien pide tomar medidas concretas y urgentes desde el Congreso.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado