La película «Los Indomables» llegará a la cartelera nacional el próximo 2 de octubre con presentaciones en Puno, Juliaca, Cusco, Lima y otras ciudades por confirmar, según anunció el director Tito Catacora López en entrevista con Radio Onda Azul, la producción demandó más de 12 años de trabajo y la participación de más de 200 personas involucradas en el proyecto cinematográfico que reinterpreta la gesta libertaria del siglo XVIII.
La película busca dar una nueva lectura a la rebelión de Túpac Amaru, Túpac Katari y Pedro Vilcapaza Alarcón a través del personaje ficticio de Zapa Inka y su esposa Gregoria, quienes se suman a la insurgencia iniciada en 1780 en Cusco, la narrativa se aleja de la visión convencional de la historia escrita por los vencedores para ofrecer un relato desde la mirada de los pueblos originarios.
Catacora explicó que la producción no muestra la perspectiva histórica tradicional sino una interpretación desde la cosmovisión andina, «nosotros como descendientes aymaras y quechuas no mostramos al indígena de rodillas frente al opresor, sino que lo vemos levantándose y resistiendo con firmeza», indicó el director respecto al enfoque narrativo adoptado en la película.
El elenco está encabezado por el actor Reinaldo Arenas en el papel de Túpac Amaru, mientras que Maribeth Berrucal interpreta a Gregoria, el director destacó la importancia del rol femenino en los procesos de rebelión, tal como ocurrió con figuras históricas como Micaela Bastidas o Bartolina Sisa durante las insurgencias del siglo XVIII.
Protagonismo femenino en la insurgencia
«La mujer estuvo presente, muchas veces como consejera o estratega, y eso debía ser reflejado con justicia en la película», resaltó Catacora sobre la decisión de visibilizar el papel protagónico femenino en los movimientos de resistencia andina, la producción busca reivindicar el aporte de las mujeres en las luchas anticoloniales que tradicionalmente fueron minimizadas en los relatos oficiales.
La película representa un hito en la cinematografía regional al abordar desde una perspectiva andina acontecimientos históricos que marcaron la resistencia de los pueblos originarios, la producción llegará a múltiples ciudades del país permitiendo que diferentes audiencias accedan a esta reinterpretación de la gesta libertaria que transformó la historia colonial del territorio andino durante el siglo XVIII.