La llegada de más de 150 especialistas del Ministerio de Educación a Puno genera gran preocupación docente. Alexander Pilco, subsecretario del FENATE Perú, advierte sobre un proceso evaluador punitivo que podría significar despidos automáticos, poniendo en riesgo la estabilidad laboral del profesorado.
Estos expertos arriban para brindar asistencia técnica a UGELs y DREP, pero su fin real sería el de convencer al magisterio puneño buscando crean en los supuestos beneficios de la polémica evaluación de desempeño, según declaraciones de Pilco.
La controversia gira en torno a la Resolución Viceministerial 035, aprobada hace meses. Esta norma, según FENATE, buscaría someter a los profesores a programas de formación para luego obligarlos a participar en un cuestionado proceso de valoración.
Dicho programa de capacitación está diseñado para maestros en proceso de inducción, recién nombrados, y aquellos que desaprobaron exámenes previos. Esto configura un paquete de medidas que FENATE Perú considera un claro acoso hacia el cuerpo docente.
FENATE Perú rechaza rotundamente la presencia de estos especialistas y la ejecución de la resolución. Alexander Pilco instó al director de la DREP y a las UGELs a no aplicarla, alineándose con la histórica huelga docente de 2017.
El sindicato ya ha presentado una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra esta normativa. Además, están exigiendo al Congreso de la República que derogue la Ley 3224, que modifica el artículo 49.
Los dirigentes de FENATE sostuvieron una reunión en la cual determinaron presentar documentos formales exigiendo a la DREP y a las UGELs no poner en marcha la Resolución Viceministerial 035, buscando proteger los derechos de sus agremiados.
Alexander Pilco hace un llamado a todo el magisterio puneño para que permanezcan atentos y vigilantes. Él pide objetar esta situación, que ven como un intento de despidos encubiertos, defendiendo su estabilidad laboral.