Reinaldo Villahermosa Salcedo, secretario general del Sutep provincial Puno ratificó un paro preventivo de 24 horas para el 24 de abril. Los maestros protestarán contra la Ley 32242 que consideran atenta contra su estabilidad laboral. Además, exigen un incremento salarial real y mayor presupuesto para el sector educación. La medida busca la derogación de la mencionada ley.
Según informó Villahermosa en Pachamama Radio, esta paralización es una respuesta a la vulneración de la estabilidad laboral docente. La Ley 32242 genera gran preocupación en el magisterio de Puno. Los maestros de la provincia y la región deben prepararse conscientemente para acatar esta jornada de protesta.
Dentro del pliego de reclamos del magisterio, destaca la demanda de un aumento real en sus remuneraciones a nivel nacional. Reinaldo Villahermosa Salcedo recordó el compromiso salarial dejado por el expresidente Pedro Castillo. Asimismo, se exige un presupuesto adecuado para el sector educativo, afectado por desastres naturales.
Villahermosa advirtió que se atenta contra las Compensaciones por Tiempo de Servicios (CTS). Ante esta situación, el magisterio de la ciudad de Puno, los distritos y toda la región debe organizarse para la protesta del 24 de abril. Este paro se considera una medida de carácter preventivo.
En caso de no obtener respuestas favorables a sus demandas, Reinaldo Villahermosa Salcedo señaló la posibilidad de ingresar a una huelga nacional indefinida. Esta medida más radical ya está decretada para el 16 de junio. Por ello, se hace un llamado a todos los maestros de las instituciones educativas a unirse al paro del 24 de abril.
Finalmente, el secretario general también expresó la solidaridad del magisterio con otros gremios en conflicto. Manifestó su preocupación por el avance del sicariato en Puno, mencionando la intervención de ciudadanos venezolanos y los asesinatos en la provincia de San Román. El magisterio exige al gobierno solucionar estos problemas.