viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: Mañazo mejora ganadería con toros de raza y baja costos para productores

A un año del proyecto, ganaderos reducen costos y elevan calidad del ganado con el banco local de semen impulsado por el alcalde Calla Carpio en Mañazo

Mejora genética impulsa cría de terneros en Mañazo, municipio recoge y distribuye semen de toros de raza, productores celebran resultados visibles en un año

En Mañazo, provincia de Puno, los ganaderos ya muestran terneros más grandes y fuertes en sus corrales, esto ocurre gracias a un proyecto iniciado por el alcalde Atilio Abraham Ccalla Carpio, quien apostó por la genética de calidad para revolucionar la producción local.

Antes de este cambio, los productores dependían de pajillas comerciales sin garantía, muchas vacas no quedaban preñadas y las crías no mejoraban, la frustración crecía porque el dinero invertido no daba frutos y la esperanza de mejorar la ganadería parecía lejana.

Calla Carpio decidió que la municipalidad debía tomar acción, compraron dos toros de raza, uno Fleckvieh Simental y otro Brown Swiss de Cajamarca, con el objetivo de crear un banco propio de semen y así asegurar la calidad de la genética utilizada en el distrito.

El proceso que ahora siguen es sencillo, recogen el semen de sus toros, lo procesan y lo envasan con el sello de la comuna, de esta manera los ganaderos saben exactamente qué genética están usando y dejan atrás la incertidumbre de las pajillas del mercado.

La inversión inicial fue de 25,000 soles, incluyendo la compra de los toros y los equipos necesarios, según explicó el alcalde, un proyecto más grande costaría 100,000 soles, pero ya recuperaron lo invertido porque antes gastaban hasta 5,000 soles mensuales en pajillas externas.

El resultado se ve en la plaza principal, donde los terneros más robustos y saludables desfilan ante la comunidad, los productores que antes dudaban ahora celebran la calidad de sus animales y esperan mejores precios en remates y ferias.

El alcalde explicó que Senasa regula la sanidad animal pero no la calidad genética, por eso la municipalidad asumió el control, cada pajilla lleva su sello y así garantizan estándares superiores a los del mercado informal.

El proyecto funciona con recursos mínimos, utilizan instalaciones prestadas, un cuidador y avena para alimentar los toros, además, una empresa aliada ayuda con el etiquetado, lo que reduce aún más los costos operativos.

Los ganaderos solo pagan cinco soles por el combustible, la municipalidad cubre los técnicos y las pajillas, esto ha permitido democratizar el acceso a la genética de calidad y explica por qué inseminan cien vacas mensuales, apenas un año después de empezar.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado