martes 07, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: Más de un tercio podrá ser senador sin cumplir requisitos

Fernando Tuesta advierte que los partidos políticos son frágiles y dominados por intereses ilegales, mientras el Congreso aprueba normas para su propio beneficio

Congreso peruano aprueba excepción que deja postular al Senado a más de un tercio de legisladores sin cumplir edad mínima exigida, alerta deterioro democrático,

Las organizaciones políticas en el Perú se han convertido en estructuras frágiles, dominadas por intereses corporativos y economías ilegales. Mientras tanto, el Congreso aprueba normas que benefician únicamente a sus miembros, lo que evidencia un deterioro democrático sin precedentes en la historia política del país, afirmó Fernando Tuesta Soldevilla, politólogo y exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE.

En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, Tuesta señaló que el APRA fue, hasta las décadas de 1970 y 1980, el último ejemplo de un partido de masas con estructura y base social. Hoy, esa figura ha desaparecido y ha sido reemplazada por agrupaciones que funcionan como cascarones o «vientres de alquiler», donde la política se convierte en un negocio rentable para quienes las administran.

Este fenómeno no es exclusivo del Perú. La radicalización hacia la derecha, visible en líderes como Donald Trump en EE.UU., Jair Bolsonaro en Brasil y Javier Milei en Argentina, también tiene eco en el país. Aquí, discursos extremistas y cargados de odio ganan espacio, mientras el modelo de Congreso sin reelección facilita el ingreso de personas sin experiencia política, añadió Tuesta.

- Contenido Patrocinado -

Según el analista, muchos de los actuales congresistas buscan dos objetivos principales: usar el cargo para beneficio personal o representar intereses de terceros. Entre estos destacan mafias vinculadas a la minería ilegal, tala de bosques, trata de personas, contrabando, narcotráfico y universidades que lucran con una educación de baja calidad.

Requisitos diseñados a la medida del Congreso

Una muestra del despropósito legislativo es el requisito de tener 45 años como edad mínima para postular al Senado, más que los 35 años exigidos para ser presidente. Esta medida excluye a la mayoría de peruanos, especialmente en un país con una población mayoritariamente joven, incluso por encima de países como Italia, que exige 40 años, indicó.

Además, el Congreso incluyó una excepción que Tuesta calificó de vergonzosa: los actuales o excongresistas podrán postular al Senado sin cumplir el requisito de edad. Esto permitiría que al menos 36 legisladores, más de un tercio del actual Congreso, accedan al nuevo cargo sin tener los 45 años exigidos al resto de ciudadanos.

- Contenido Patrocinado -

ONPE: experiencia profesional frente a las adversidades

En otro momento, Tuesta valoró el trabajo de Piero Corvetto, actual jefe de la ONPE, quien demostró un buen desempeño pese a una campaña mediática que atacó a los organismos electorales con argumentos calificados como “miserables”. Corvetto se formó profesionalmente en la ONPE, durante la gestión del propio Tuesta.

Destacó que los profesionales forjados en la ONPE durante las últimas décadas constituyen la base de una organización electoral sólida. En regiones como Puno, esta entidad logró llevar el voto a zonas remotas, cumpliendo su labor con eficiencia y compromiso. Esta experiencia, subrayó, será clave para enfrentar las complejas elecciones que se avecinan.

- Contenido Patrocinado -