El químico farmacéutico Rubén Ramos Zapana alertó sobre un grave riesgo sanitario con la Metformina de 850 miligramos, medicamento antidiabético que millones de pacientes consumen a diario y que estaría circulando sin garantía de calidad en el país con el riesgo de causar consecuencias graves como coagulación cerebral al usar estos fármacos defectuosos.
El Ministerio de Salud emitió una disposición sobre productos farmacéuticos que incumplen los requisitos técnicos establecidos ya que la mayoría de estos medicamentos llegan importados desde China y también desde la India sin certificación formal adecuada por lo cual no cuentan con documentación que garantice absolutamente su calidad de fabricación y composición química.
La Metformina de 850 miligramos se encuentra bajo investigación oficial por las autoridades sanitarias nacionales; pacientes diabéticos buscan este medicamento por su bajo costo en farmacias y boticas del país; una situación que expone la vida de personas vulnerables que dependen del tratamiento diario para controlar la enfermedad.
Vacío legal favorece productos riesgosos
Existe una contradicción dentro de la legislación peruana que regula la comercialización de medicamentos en territorio nacional; los importadores solamente presentan una declaración jurada de calidad sin verificación física de las plantas productoras ya que las fábricas nacionales sí deben demostrar sus buenas prácticas de manufactura mediante inspecciones in situ rigurosas.
La autoridad sanitaria carece de capacidad para verificar las condiciones de las fábricas extranjeras que producen. «Es imposible viajar a países como India para inspeccionar la producción», explicó Ramos Zapana sobre las limitaciones del sistema de vigilancia farmacológica ya que la investigación solamente inicia cuando la población se intoxica o fallece por consumir estos productos alterados.
Las autoridades de salud inmovilizaron los lotes peligrosos identificados para proteger a los pacientes del país. Rubén Ramos Zapana duda que esta orden se cumpla efectivamente en el sector privado comercializador ya que los comerciantes no desean perder la mercadería que compraron y podrían venderla de manera clandestina.
Legislación impide sanciones efectivas
La ley vigente permite solamente emitir una alerta informativa sin capacidad de sanción económica real, actualmente la autoridad no puede castigar al laboratorio extranjero responsable del envío de los medicamentos que ponen en riesgo la salud. El gobierno nacional promueve involuntariamente este grave problema de salud pública con normativas calificadas como deficientes.
Finalmente el químico farmacéutico mencionó la necesidad urgente de confiscar definitivamente los productos detectados como riesgosos. La autoridad debe decomisar estos fármacos en lugar de solamente inmovilizarlos de manera temporal en los establecimientos, una medida drástica que aseguraría la eliminación permanente del medicamento alterado del mercado farmacéutico nacional.


