Un motor a combustible opera tres veces al día en el mercado Unión y Dignidad de la ciudad de Puno, generando monóxido de carbono que afecta la salud de comerciantes y compromete la venta de alimentos en este centro de abastos. Integrantes del mercado señalan el abandono municipal que enfrentan desde hace años.
Graciela Charca, parte de los comerciantes del mercado Unión y Dignidad, confirmó que las promesas electorales del alcalde Javier Ponce permanecen incumplidas hasta la fecha. La ausencia de soluciones concretas por parte de la Municipalidad Provincial de Puno ha obligado a los vendedores a trabajar en condiciones precarias y peligrosas para su bienestar.
La ausencia del administrador del mercado complica aún más la situación de los comerciantes, quienes reportan que resulta casi imposible ubicar al funcionario responsable. Esta falta de presencia administrativa impide resolver las múltiples necesidades que aquejan al centro de abastos y genera mayor incertidumbre entre los vendedores del establecimiento.
Charca detalló que, a pesar de buscar diálogo con las autoridades municipales, las necesidades del mercado continúan sin atención adecuada. Los comerciantes han intentado establecer comunicación directa con la administración municipal para exponer sus problemas, pero los canales de diálogo permanecen cerrados o ineficientes para generar respuestas concretas.
El motor a combustible funciona para extraer agua del pozo subterráneo del mercado debido a la ausencia de un servicio continuo de agua potable. Esta medida temporal se ha convertido en una solución permanente que genera consecuencias negativas para la salud de quienes laboran diariamente en el establecimiento.
Los servicios higiénicos del mercado carecen de abastecimiento constante de agua potable, lo que obliga a utilizar el sistema de bombeo mediante motor a combustible. Esta situación compromete las condiciones sanitarias básicas del centro de abastos y afecta directamente la calidad del servicio que brindan los comerciantes a sus clientes habituales.