InicioPuno¡Puno No Olvida! Conmemoración a Víctimas del 9 de Enero

¡Puno No Olvida! Conmemoración a Víctimas del 9 de Enero

Las actividades de tres días en Puno buscan honrar a los caídos en protestas y destacan movilización pacífica con apoyo de artistas y dirigentes de todo el país

Conmemoración víctimas 9 enero incluirá misa exhibición cultural y movilización en Puno para recordar a los caídos y exigir justicia tras dos años de impunidad

Familiares de las víctimas del 9 de enero realizarán una conmemoración de tres días por los caídos en las protestas. Las actividades buscan recordar a sus seres queridos y exigir justicia, a dos años de los trágicos sucesos.

Raúl Samillán, presidente de la Asociación de Víctimas del 9 de enero, explica que la conmemoración se extenderá del 7 al 9 de enero. El día central será el 9, con una misa en el lugar de la masacre, seguido de presentaciones artísticas y movilización. Estas actividades buscan mantener viva la memoria de los fallecidos.

El 7 de enero, se realizará una exhibición fotográfica que muestra los sucesos ocurridos en Puno y otras regiones. El día 8, habrá actividades culturales con la participación de artistas locales y nacionales. El 9 de enero, se llevará a cabo una misa en Loba y Paz, lugar donde ocurrieron los lamentables hechos.

Artistas de renombre como Margot Palomino, el hermano del grupo José María Arguedas, hermana Upi confirmaron su participación. Dirigentes de diversas partes del país, incluyendo la comuna universitaria de Lima, también se unirán a la conmemoración.

- Contenido Promocionado -

Al finalizar las presentaciones, se realizará una movilización pacífica por las calles de Juliaca. Los organizadores invitan a la población a unirse a este acto de memoria, sin paralizar las actividades económicas de la ciudad. No quieren perjudicar la economía de Juliaca, pero si honrar a sus muertos.

Los familiares lamentan la falta de justicia a dos años de los hechos, ya que no hay detenidos y, según ellos, algunos responsables han sido ascendidos. Expresan su dolor por la impunidad y denuncian la discriminación del gobierno. Además, han interpuesto denuncias contra el ministro de educación y un magistrado.

Finalmente, piden apoyo a la población para costear los gastos de alimentación y estadía de quienes vienen de otras regiones. Reiteran que Puno no olvida ni perdona, y que seguirán buscando justicia para sus seres queridos.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado