Puno perdió hasta 30% de turistas por el cierre vespertino del aeropuerto Manco Cápac. Francisco Aquise Aquise confirmó que las restricciones aéreas, vigentes desde el 23 de junio, afectaron la conectividad con Cusco y otros destinos clave.
El expresidente de la Cámara de Comercio puntualizó el motivo principal: trabajos de asfaltado en la pista. Estas labores, programadas hasta el 30 de junio, requieren suspender vuelos entre las 3 p.m. y 10 p.m. diariamente.
Esta medida generó cancelaciones masivas en paquetes turísticos. Muchos visitantes no ajustaron sus itinerarios a los nuevos horarios limitados, según explicó Aquise. La reducción de vuelos también encareció los pasajes disponibles.
La situación provocó la salida de una línea aérea del mercado local. Aquise enfatizó que la pista debe estar óptima para atraer nuevas aerolíneas, vitales para la competitividad regional frente a Arequipa o Cusco.
Frente a esto, operadores turísticos aprovecharon eventos como el Inti Raymi. Atrajeron viajeros mediante conexiones terrestres, aunque insuficientes para compensar las pérdidas aéreas.
El mantenimiento garantizará operaciones estables por 20 años. Aquise remarcó que, terminadas las obras, Puno recuperará su flujo turístico con conectividad sostenida.