viernes 10, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: Profesor Puraca declara que vacancia fue plan de grupos de poder económico

Roger Puraca Soncco asegura que la salida de Dina Boluarte fue parte de un plan político elaborado por Fuerza Popular, Renovación Popular, APP y otros partidos, que buscan perpetuar su dominio económico y político en el Perú.

El docente puneño Roger Puraca Soncco afirma que la vacancia presidencial fue una estrategia diseñada por grandes grupos económicos y partidos tradicionales para mantener el control del país y evitar...

El profesor Roger Puraca Soncco revela que la vacancia de Dina Boluarte constituye un plan muy antiguo orquestado por grupos de poder económico y partidos políticos para evitar elecciones anticipadas, aprobar leyes beneficiosas para grandes empresas, mientras José Jerí representa la continuación de ese control.​

Los principales partidos involucrados incluyen a Fuerza Popular, Renovación Popular, APP y Avanza País en esta estrategia política. Otras agrupaciones aliadas importantes son Somos Perú y Podemos que participan activamente en este esquema de poder.​

Esta estrategia política estuvo planeada desde mucho antes del 7 de diciembre del año 2022 cuidadosamente. Los grupos de poder analizaron meticulosamente los pasos a seguir durante la crisis presidencial que se avecinaba.​

- Contenido Patrocinado -

Si Boluarte renunciaba voluntariamente, la ley nacional exigía convocar nuevas elecciones en cuatro meses exactos. Esta situación no convenía para nada a los intereses de este grupo político y económico influyente.​

El grupo de poder se acercó directamente a Dina Boluarte para convencerla de quedarse en el cargo. Puraca Soncco señala que incluso ayudaron a «limpiar» las acusaciones que ella tenía pendientes en el Congreso.​

El objetivo principal de esta dilación política era asegurar la aprobación de la bicameralidad en el Parlamento. Esto sirve como un «candado» efectivo para evitar futuras disoluciones del Congreso por parte de presidentes.​

- Contenido Patrocinado -

Los actores políticos querían avanzar también con cambios en la Constitución y aprobar múltiples leyes favorables. Se buscaba aprobar más de 81 artículos y muchas normas a favor de empresas transnacionales.​

La Mesa Directiva no permitió la censura inmediata de los directivos del Congreso en ningún momento. Ellos no podían soltar el poder ni dar espacio a nadie con credibilidad política real.​

Boluarte no sabía el momento exacto de su remoción presidencial, pero los grupos de poder sí. El profesor menciona que la analista Rosa María Palacios había señalado la llegada de la vacancia.​

El Congreso demostró falta de congruencia y un gran interés político personal durante todo el proceso. La vacancia exhibe los intereses económicos que una vez más se evidencian en el Parlamento nacional.​

La sesión de vacancia se programó específicamente a las nueve de la noche del día correspondiente. Puraca Soncco pregunta por qué no la programaron a las siete de la noche para mayor transparencia.​

Los congresistas son alfiles especialistas en operar cuando la mayoría de la población peruana ya está dormida. Esto minimiza deliberadamente la reacción popular ante sus decisiones políticas más cuestionables y controvertidas.​

El nuevo Gabinete Ministerial deberá consultar necesariamente a Keiko Fujimori, López Aliaga y César Acuña. El presidente Jerí debe preguntarles quiénes van y quiénes no ingresan al gobierno según sus intereses.​

La ciudadanía queda preocupada por la transparencia de las próximas elecciones nacionales del año 2026. No existe ninguna garantía si el mismo poder económico y el Congreso mantienen el control absoluto.​

El profesor Roger Puraca Soncco llama a la ciudadanía a ejercer vigilancia constante sobre el proceso. Es necesario observar cuidadosamente quiénes serán los verdaderos candidatos del pueblo para el año 2026 próximo.​

- Contenido Patrocinado -