Puno se alista para iniciar en mayo un proyecto de limpieza del lago Titicaca, una iniciativa sin precedentes a nivel nacional que busca recuperar ecosistemas degradados. El proyecto, con una inversión de más de 20 millones, abordará la contaminación en ríos y bahías, marcando un hito en la región.
Félix Suasaca, dirigente defensor del derecho a la salud y el medio ambiente, detalla que el proyecto incluye la compra de una draga para limpiar y recuperar zonas degradadas, así mismo incluye lanchas y componentes para el recojo de residuos sólidos que formen parte del plan que, se espera, inicie en mayo.
El proyecto abordará la contaminación desde el río Torococha hasta el lago Titicaca. Se limpiará el río Coata, la Bahía Coata, Huata, Capachica y las bocatomas del río Coata. La basura del río Torococha será trasladada a Huanuyo.
La draga que se utilizará será única en Latinoamérica y llegará en 2025. El proyecto ha enfrentado demoras de año y medio debido a la aprobación del impacto ambiental por el Ministerio de Ambiente.
Este proyecto busca limpiar las bahías de Capachica, Huata y Coata, eliminando la basura y la contaminación. Se espera que los lodos contaminantes sean tratados después de la limpieza inicial, mejorando el acceso al lago Titicaca.
El gobierno regional invertirá más de 20 millones en este proyecto. Se espera que los convenios con la municipalidad de San Román se concreten pronto. Este proyecto es un esfuerzo conjunto para recuperar el lago.