miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno recibe a exportadores de Colombia y Ecuador en el II Festival del Ajo Guerrero

El evento mostrará la diversificación agrícola de Puno, incluyendo fresas y otros productos de altura

El II Festival del Ajo Guerrero recibe a exportadores de Colombia y Ecuador, y busca fortalecer la economía local con ventas directas

El II Festival y Exposición del Ajo Guerrero de Altura reunirá este sábado 24 de mayo en el parque Ramón Castilla de Puno a productores y exportadores de Colombia y Ecuador, quienes buscan comprar el ajo puneño, reconocido por su calidad y resistencia.

Lucio Istaña Ramos, exalcalde de Acora y promotor del evento, destacó que los productores presentarán sus mejores ejemplares para venta directa a compradores nacionales e internacionales, abriendo oportunidades de exportación y fortaleciendo la economía local.

El “ajo guerrero” de Puno ya se exporta a mercados como Colombia, Ecuador, México, Bolivia y Canadá, y se vende en Lima, Piura y Tumbes, gracias al trabajo de más de 800 familias de distritos como Acora, Chucuito, Vilque y Capachica.

La campaña 2023-2024 superó las mil toneladas de producción, con precios entre 8 y 10 soles el kilo, muy competitivos frente al ajo arequipeño, que se vende entre 10 y 14 soles. El festival también ofrecerá fresas y otros productos de altura, mostrando la diversificación agrícola de la región.

El evento es parte de una estrategia integral que busca enseñar a los productores no solo a cultivar, sino también a comercializar y negociar con compradores internacionales, impulsando el desarrollo agrícola y la reactivación económica en Puno.

A pesar de las inundaciones que afectaron algunas zonas, la mayoría de cultivos de ajo están en etapa final y listos para la venta, lo que demuestra la fortaleza del sector agrícola puneño frente a las adversidades climáticas.

La feria contará con la participación de más de 30 asociaciones y productores, quienes venderán ajo al por mayor y menor, invitando a compradores de todo el país a conocer y adquirir el producto local.

El festival no solo es una vitrina para el ajo, sino también para la fresa y otros cultivos alternativos, consolidando a Puno como un referente en producción orgánica y exportación agrícola de altura.

Istaña invita a la población y a los comerciantes a visitar el festival, apoyar a los productores locales y aprovechar la oportunidad de adquirir productos frescos y de calidad directamente del campo.