El consumo de alcohol se convierte en el principal factor de riesgo que desencadena episodios de violencia en la región Puno, según reveló Yuri Mamani, coordinador del programa Warmi Ñan durante un informe estadístico hasta el mes de abril.
Mamani Hancco detalló que de enero a abril se registraron 1 581 casos de violencia en la región puneña, donde el 89% corresponde a agravios contra mujeres y el restante 11% afecta a varones.
La población adulta concentra más del 50% de los casos atendidos, seguida por niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, mientras que las personas adultas mayores representan el menor porcentaje estadístico.
Las provincias de San Román y Puno lideran los registros de violencia debido a su mayor densidad poblacional, seguidas por Azángaro y Chucuito-Juli en el ranking regional de las 13 provincias que conforman la región.
El coordinador precisó que cada centro cuenta con estadísticas desglosadas por provincia, permitiendo un monitoreo detallado de la incidencia de violencia en cada jurisdicción territorial del departamento puneño para implementar estrategias focalizadas.
Mamani enfatizó que las bebidas alcohólicas constituyen el factor de riesgo más prominente en la región, ocasionando frecuentemente hechos violentos principalmente contra mujeres, aunque también registra casos con varones como víctimas.
El programa Warmi Ñan mantiene registros actualizados mensualmente para evaluar la evolución de la problemática y diseñar intervenciones preventivas más efectivas en las zonas con mayor incidencia de violencia de género.
Los Centros de Emergencia Mujer atienden integralmente tanto a mujeres como varones víctimas de violencia, brindando servicios multidisciplinarios que incluyen atención social, psicológica, legal y acompañamiento especializado durante todo el proceso.