La Dirección Regional de Salud de Puno hasta la fecha reporta 24,686 casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS), cifra ligeramente menor al año anterior. El descenso de la temperatura viene afectando a toda la población en la región Puno, ya que también los casos de Covid-19 se han incrementado.
Roel Ore Quispe, director de epidemiología de la DIRESA, aseguró que los fallecimientos por neumonía se concentran en adultos mayores de 16 años, mientras menores de cinco años no registran decesos. La región contabiliza 450 casos de neumonía durante el período evaluado por autoridades.
Las estadísticas actuales muestran descenso comparativo respecto al 2023, cuando se registraron 25,000 casos a similar altura temporal. Sin embargo, proyecciones sugieren que la cifra final podría igualar o superar los números anteriores.
La tos ferina presenta cinco casos confirmados con aislamientos e identificación de contactos realizados adecuadamente. Autoridades sanitarias ejecutaron bloqueos correspondientes en zonas de residencia de personas afectadas sin complicaciones reportadas.
Los casos de covid-19 continúan presentándose en la región según señala Ore, pero ninguno reviste gravedad según reportes oficiales. La enfermedad se mantiene activa durante el período actual sin generar complicaciones mayores.
Las zonas de Puno y Juliaca concentran la mayoría de casos covid-19 registrados en el territorio regional. Las autoridades sanitarias mantienen monitoreo constante de la situación epidemiológica.
Las proyecciones sanitarias calculan alcanzar cifras similares o superiores al año 2024 al finalizar el presente. El comportamiento epidemiológico sugiere mantenimiento de tendencias respiratorias en la población puneña.