viernes 22, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno registra cero casos de sarampión y refuerza vacunación ante brotes en Bolivia

La jornada binacional de vacunación en Desaguadero busca proteger a menores de cinco años frente al riesgo de contagio transfronterizo con acceso gratuito a las vacunas

Puno registra cero casos de sarampión y mantiene protegida a su población, DIRESA alerta baja cobertura de vacunación y refuerza acciones para cerrar brechas regionales

Puno registra cero casos confirmados de sarampión mientras Bolivia presenta brotes activos de esta enfermedad altamente contagiosa. La coordinadora regional de inmunizaciones de la DIRESA Puno, Lic. Lilia Aquise Larico, confirmó este logro sanitario que mantiene protegida a la población regional ante el riesgo latente de contagio transfronterizo.

La cobertura actual de vacunación contra sarampión alcanza apenas el treinta y cuatro por ciento en la segunda dosis regional. Esta cifra representa una brecha preocupante del veintiséis por ciento respecto al objetivo del sesenta por ciento establecido por las autoridades sanitarias para garantizar protección comunitaria efectiva.

La resistencia poblacional hacia la vacunación constituye el principal obstáculo para alcanzar metas de inmunización adecuadas. Aquise Larico explicó que el desconocimiento, mitos infundados y creencias erróneas impiden que padres completen esquemas de vacunación en sus hijos, generando vulnerabilidad ante posibles brotes.

El personal sanitario desarrolla estrategias de sensibilización grupal mediante convenios intersectoriales para superar estas barreras. La vacunación se intensifica en toda la región a través de 465 puntos fijos distribuidos estratégicamente en establecimientos de salud de la región para facilitar el acceso poblacional.

El éxito actual se sustenta en un barrido masivo de vacunación ejecutado durante el año anterior, esta intervención logró cobertura superior al 80% por ciento, creando una barrera epidemiológica efectiva que ha impedido hasta ahora la introducción de casos desde países vecinos con circulación viral.

Los establecimientos sanitarios derivan muestras sospechosas a Lima para análisis confirmatorio mientras activan bloqueos sanitarios inmediatos. Estas acciones permiten identificar contactos, mejorar coberturas locales y vacunar urgentemente a menores no inmunizados en las zonas afectadas para contener posibles transmisiones.

Las vacunas representan la única herramienta científicamente demostrada para erradicar enfermedades prevenibles según la especialista quien indicó que además del sarampión también se protegen contra polio, tos ferina, difteria, neumonía y rotavirus, evitando complicaciones graves que pueden comprometer la salud infantil regional.

Finalmente indicó que mañana se realizará una jornada binacional de vacunación en Desaguadero iniciando a las ocho horas. Esta actividad coordinada con Bolivia busca fortalecer la inmunización fronteriza, permitiendo que niños menores de cinco años accedan gratuitamente a vacunas en el puesto de control migratorio binacional.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado