Anuncio
Contáctenos

Puno: Se convoca a paro nacional magisterial convocado para el 21 de noviembre

El gremio demanda incremento salarial, pensiones dignas y presupuesto superior a dos mil millones de soles para saldar la deuda laboral acumulada en el sector educativo

Paro nacional docente exige salida del mandatario José Jerí, cierre del Congreso y nueva Constitución ante crisis política y normas que afectan estabilidad laboral

El representante del magisterio Alexander Pilco convocó a un paro nacional para el 21 de noviembre en todo el territorio peruano ya que la Federación Nacional de Trabajadores en Educación del Perú exige la salida del mandatario José Jerí y el cierre inmediato del Congreso de la República. La medida también demanda una Nueva Constitución mediante Asamblea Constituyente en el contexto de crisis política actual.

La paralización busca derogar leyes calificadas como inconstitucional y represiva por el gremio docente. Pilco sostiene que «esta norma promueve el despido automático» de docentes, directores, personal administrativo y auxiliares de educación a nivel nacional. La medida afecta directamente la estabilidad laboral de miles de trabajadores del sector educativo en todo el país.

El magisterio reclama el cumplimiento del incremento salarial previamente acordado con las autoridades gubernamentales debido a que los docentes exigen alcanzar un aumento de hasta una Unidad Impositiva Tributaria como remuneración base del sector. Además, demandan pensiones equivalentes a una Remuneración de primera escala para los maestros jubilados del sistema educativo nacional.

- Contenido Patrocinado -

Reclamos presupuestales y deuda laboral pendiente

Alexander Pilco demanda un presupuesto permanente sustancialmente mayor para saldar la deuda laboral acumulada históricamente. El gobierno central destina solamente 200 millones de soles cada año, cifra que resulta absolutamente insuficiente según el dirigente magisterial. La federación solicita un fondo permanente superior a 2000 millones de soles para cumplir sentencias judiciales favorables.

FENATE Perú exige garantizar el nombramiento de docentes en los procesos de los años venidero, así mismo el gremio demanda previsión presupuestal para los procesos 2026 y 2027 en la legislación correspondiente. Esta disposición debe incluirse en la Ley de Presupuesto que el Congreso debe aprobar durante los próximos días.

Pilco cuestiona la legitimidad constitucional y popular del actual mandatario José Jerí. «El mandatario fue puesto por el Congreso sin ser elegido directamente», afirmó el dirigente magisterial quien indicó que Jerí sirve a grupos de poder económico tal como su antecesora Dina Boluarte.

- Contenido Patrocinado -

Rechazo a diálogo y convocatoria definitiva

Alexander Pilco señaló que su gremio no sostendrá ninguna reunión con el señor José Jerí y que el sector sindical exige resolver todas sus demandas laborales exclusivamente a través del Ministerio de Educación competente por lo cual rechazan tajantemente un supuesto «paro farsa» del SUTEP que únicamente buscaría negociar condiciones con el gobierno actual.

Alexander Pilco reiteró su llamado a todos los dirigentes y maestros del país para sumarse activamente a esta paralización nacional impulsada por FENATE Perú este próximo jueves 21 de noviembre en todo territorio nacional.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado