martes 16, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno se queda sin gas: gasoducto costero excluye a miles de familias

El proyecto presenta 37% de avance y requiere 2,200 millones de dólares adicionales para completarse, beneficiaría directamente a trece provincias de Puno

Gasoducto Sur Peruano garantiza gas natural a Puno, más de 260 mil familias siguen usando leña mientras el gobierno impulsa proyectos excluyentes

Cientos de miles de familias en Puno siguen cocinando con leña mientras el gobierno impulsa un gasoducto costero que deja fuera a toda la región. El ingeniero Antonio Gamero Márquez advierte sobre esta exclusión que afectará a más de doscientas sesenta mil viviendas de la zona.

Gamero Márquez explica que Puno se perfila como la región más perjudicada por las propuestas actuales de distribución de gas natural en el país. El gasoducto costero llegará hasta Ilo mientras un miniducto de Camisea alcanzará solamente hasta Cusco.

La región puneña quedará sin conexión directa al gas natural debido a su ubicación geográfica entre ambos proyectos. Esta situación condena a las familias a continuar usando combustibles contaminantes para cocinar y calentarse durante las épocas de friaje.

- Contenido Patrocinado -

La empresa TGP promueve el gasoducto costero porque les genera mayores beneficios económicos, según el especialista. Esta compañía realiza reuniones informativas en Arequipa para explicar las ventajas de su iniciativa a las autoridades regionales.

El Gasoducto Sur Peruano representa la mejor opción para abastecer a Puno con gas por tuberías. Este proyecto beneficiaría directamente a trece provincias de la región con acceso permanente al recurso energético.

Las más de doscientas sesenta mil viviendas puneñas dependen de la leña como principal combustible para cocinar. Estas familias se exponen diariamente a la contaminación del humo mientras preparan sus alimentos en fogones tradicionales.

- Contenido Patrocinado -

El Ministerio de Energía y Minas propone instalar plantas virtuales satelitales como alternativa para Puno. Estas instalaciones alcanzarían solamente a mil hogares de toda la región, una cobertura mínima para las necesidades reales, según el especialista.

Gamero Márquez considera esta propuesta como una gota en el desierto para una población tan extensa. El problema del friaje se agrava cada año sin una solución definitiva basada en gas natural.

El friaje provoca muertes y enfermedades respiratorias entre niños y adultos mayores de Puno anualmente. Los sistemas de climatización con gas natural podrían combatir eficazmente los efectos del frío extremo en la región.

La tecnología de suelo radiante resulta ideal para las viviendas cercanas al lago Titicaca. Este sistema combina energía solar y gas natural para mantener temperaturas adecuadas en los hogares durante todo el año.

El Gasoducto Sur Peruano cuenta con una inversión previa de mil ochocientos millones de dólares. El proyecto presenta un avance del treinta y siete por ciento en su construcción total.

La ingeniería completa y los estudios de impacto ambiental están finalizados al cien por ciento. Gran parte de la tubería necesaria para completar el gasoducto ya se encuentra disponible para su instalación.

Finalizar el Gasoducto Sur Peruano requiere dos mil doscientos millones de dólares adicionales de inversión. Las alternativas del gasoducto costero y el miniducto resultan más costosas en conjunto para el Estado peruano.

Gamero Márquez aconseja a las autoridades puneñas rechazar el gasoducto costero propuesto por TGP. Recomienda aceptar temporalmente las plantas virtuales para que la población aprenda el manejo del gas natural.

Las autoridades regionales y municipales deben exigir el reinicio inmediato del Gasoducto Sur Peruano. También resulta fundamental paralizar definitivamente las opciones del gasoducto costero y el miniducto Camisea hacia Cusco.

El ingeniero observa una actitud sumisa de las autoridades locales hacia las decisiones del gobierno central. Estas posturas obedecen frecuentemente a intereses centralistas que perjudican a las regiones alejadas de Lima.

Gamero Márquez solicita al ingeniero Wilhem Limachi Viamonte del Conrede asumir una postura más firme. Puno necesita una defensa contundente de sus derechos energéticos ante las autoridades nacionales en este momento decisivo.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado