El próximo 22 de mayo, la ciudad de Puno brillará en Lima durante la inauguración de la 18° edición de la Feria del Libro de la Municipalidad de San Borja 2025, según anunció Gustavo Zea Zea, Sub Gerente de Promoción Educación Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Puno. La participación representa una oportunidad única para difundir el patrimonio cultural y literario de esta importante región del altiplano peruano.
La Municipalidad Provincial de Puno, la Dirección Desconcentrada de Cultura, la Universidad Nacional del Altiplano y la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores trabajan coordinadamente para garantizar una destacada presencia en este evento cultural. Las instituciones están ultimando detalles para trasladar diversas publicaciones que mostrarán la riqueza intelectual y artística de la región lacustre.
El programa incluirá un conversatorio sobre la festividad de la Virgen de la Candelaria, programado para el sábado 24 de mayo, consolidando así la difusión de una de las manifestaciones culturales más emblemáticas del Perú. La propuesta cultural también contempla la presentación del sitio arqueológico Colo Colo, descrito como «la joya escondida de Patambuco en Puno», a cargo de especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura.
La literatura en lenguas originarias tendrá un espacio destacado con la presentación de textos en quechua y aymara, reafirmando el compromiso con la diversidad lingüística de la región. La municipalidad aprovechará también para presentar publicaciones como el libro «Hospaneando», que será introducido por su autor en uno de los múltiples espacios de divulgación literaria.
Las coordinaciones avanzan intensamente bajo el liderazgo de la Oficina Desconcentrada de Relaciones Exteriores, entidad que está llevando la batuta en la organización de esta participación especial. Los representantes puneños se reunirán durante las próximas semanas para finiquitar aspectos logísticos como el traslado de los ejemplares a la capital.
El programa cultural incluirá ponencias dedicadas a figuras fundamentales de la literatura puneña como Gamaliel Churata, Juan Antonio Encinas y Carlos Oquendo de Amat, consolidando un homenaje a los referentes intelectuales de la región. La riqueza patrimonial, fiestas populares y tradiciones de Puno serán temas abordados por especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura.
Esta edición de la feria lleva el nombre de Puno, un reconocimiento que refleja la importancia cultural de esta región andina en el panorama nacional. El evento se perfila como una plataforma excepcional para proyectar la identidad cultural puneña en la capital peruana, mostrando sus diversas expresiones literarias y artísticas.
Gustavo Zea Zea destacó la nutrida programación preparada y reafirmó el compromiso de las autoridades locales para «presentar y representar a nuestra ciudad de Puno», garantizando una presencia destacada en este importante encuentro cultural que congregará a amantes de la literatura en el distrito limeño de San Borja.