sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno siembra más de 102 000 carachis para recuperar el lago Titicaca

El proyecto contempla sembrar 3,2 millones de peces en un año para recuperar la biomasa y generar una actividad pesquera sostenible en beneficio de 14 asociaciones

Siembra de alevinos de carachis impulsa la pesca artesanal en el lago Titicaca con apoyo de asociaciones pesqueras y con talleres de formación para cuidar el ecosistema

La Dirección Regional de la Producción de Puno sembró más de 102 000 alevinos de carachis gris y amarillo en el lago Titicaca para recuperar la biomasa y fortalecer la pesca artesanal, informó la institución. Esta siembra beneficia a cinco asociaciones pesqueras que trabajan directamente en la cuenca, con la meta de llegar a 3,2 millones de alevinos en el primer año del proyecto. La medida busca revitalizar el ecosistema y asegurar la pesca sostenible para las comunidades locales.

Los carachis sembrados ya muestran avances visibles, especialmente en Juli, donde alcanzan entre 6 y 7 centímetros, lo que indica que estarán listos para la pesca el próximo año, según detalló la Dirección Regional de la Producción. Este crecimiento temprano confirma que la iniciativa tiene un impacto positivo en la recuperación del recurso pesquero del lago. La siembra se distribuyó entre las asociaciones San Pedro de Umayo, San Pedro Pentecostés, San Pedro y San Pablo, Central Chimu y Litoral Barco.

La Dirección Regional de la Producción organizó talleres en Juli, Santa Lucía, Moho y Capachica para capacitar a pescadores artesanales y estudiantes en la producción de alevinos. Estas capacitaciones también incluyeron charlas sobre la importancia del cuidado del lago y el uso responsable de sus recursos. La formación busca que las comunidades comprendan la necesidad de proteger el ecosistema para garantizar la pesca a largo plazo.

Los organizadores destacaron que el proyecto no solo se enfoca en la siembra, sino también en fomentar la conciencia ambiental y el compromiso social entre los actores involucrados. Este enfoque integral pretende que el trabajo tenga continuidad y que las futuras generaciones mantengan la pesca sostenible como una actividad viable y respetuosa con el medio ambiente. La participación activa de las asociaciones pesqueras es clave para el éxito de esta iniciativa.

El proyecto de recuperación del lago Titicaca contempla sembrar un total de 3,2 millones de alevinos durante el primer año, beneficiando a 14 asociaciones pesqueras de la región de Puno. Esta cifra representa un esfuerzo sin precedentes para mejorar la biomasa y apoyar la economía local basada en la pesca artesanal. La Dirección Regional de la Producción supervisa el avance y coordina con las comunidades para asegurar el cumplimiento de las metas.

La siembra de carachis en el lago Titicaca se presenta como una estrategia efectiva para recuperar un recurso vital en Puno, mientras que la capacitación y sensibilización fortalecen el compromiso de los pescadores y estudiantes. El proyecto avanza con resultados alentadores y busca consolidar un modelo sostenible que beneficie a las comunidades y preserve el ecosistema del lago.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado