lunes 29, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno tiene apenas 36 cámaras de videovigilancia operativas e inseguridad crece

La municipalidad moderniza el sistema con reconocimiento facial y de placas, pero varias zonas críticas aún permanecen vulnerables por falta de cobertura tecnológica

Inseguridad en Puno evidenció fallas en cámaras de videovigilancia, solo 36 de 50 operan mientras se implementa sistema con inteligencia artificial

La inseguridad ciudadana en diferentes puntos de Puno contrasta con la limitada cobertura tecnológica disponible para su prevención. William Tito Paredes, encargado del sistema de videovigilancia municipal, confirmó que de las 50 cámaras instaladas en la provincia, únicamente 36 funcionan correctamente, mientras 14 permanecen inoperativas ante el creciente problema delincuencial.

El funcionario explicó que la municipalidad implementa gradualmente un sistema de reconocimiento facial y analíticas de inteligencia artificial en el centro de la ciudad. «Actualmente tenemos 50 puntos de videovigilancia, de los 50, 14 ahorita están inoperativos», precisó Tito sobre la situación tecnológica provincial.

La modernización del sistema enfrentaba obstáculos técnicos por el servidor antiquado que limitaba las opciones de equipamiento disponible. «Teníamos un server que trabajaba con un sistema antiguo, ahora ya se han hecho los cambios necesarios para que este sistema pueda adoptar cualquier tipo de marca», detalló el responsable municipal.

- Contenido Patrocinado -

Esta actualización permite adquirir equipos de diversas marcas disponibles en el mercado tecnológico, ampliando las posibilidades de mejoramiento del centro de videovigilancia provincial. Tito destacó que la nueva plataforma facilita la selección de la mejor opción tecnológica para fortalecer la seguridad ciudadana en Puno y sus alrededores.

La principal innovación del sistema radica en su tecnología flotante que facilita el desplazamiento de equipos según las necesidades operativas. «Esta tecnología nosotros la vamos a poder mover de punto a punto, en el caso de que tengamos una actividad», explicó Tito sobre las ventajas del nuevo sistema implementado.

Actualmente, el reconocimiento facial funciona en jirón Lima, mientras que el reconocimiento de placas opera en avenida La Torre. «No se aplica a todo, el cambio es gradual, actualmente todavía tenemos seis puntos con videovigilancia con analíticas basadas en inteligencia artificial», precisó el funcionario municipal.
La implementación total del sistema requiere servidores más potentes debido al alto consumo de recursos que demanda la tecnología de inteligencia artificial. «Este tipo de tecnología consume bastantes recursos, entonces estos recursos generalmente se basan en el tipo de servidores que tú tienes», argumentó Tito sobre las limitaciones actuales.

- Contenido Patrocinado -

Las zonas consideradas de alto riesgo en la provincia permanecen desprotegidas mientras se completa la modernización tecnológica. La municipalidad trabaja para expandir la cobertura, aunque reconoce que el proceso gradual mantiene vulnerables varios sectores críticos de la seguridad ciudadana en el territorio puneño.

- Contenido Patrocinado -