martes 16, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: Tos ferina afecta a 29 menores a nivel regional y levanta cercos epidemiológicos

La DIRESA aplica bloqueos epidemiológicos con vacunación en zonas urbanas y rurales, priorizando a niños sin esquema completo de inmunización en comunidades afectadas

Tos ferina en Puno registra 29 casos confirmados y 109 en total, menores de 12 años concentran la mayoría mientras se aplican cercos epidemiológicos

Menores de 12 años concentran la mayoría de los 29 casos confirmados de tos ferina registrados en Puno desde inicios del año, informó Roel Ore Quispe, director de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud de Puno. La institución reporta 109 casos en total, incluyendo descartados y sospechosos, mientras implementa cercos epidemiológicos como estrategia principal de contención.

Las provincias con mayor número de reportes incluyen San Román (Juliaca), Melgar (Ayaviri), Puno, Huancané y Chucuito, según confirmó el funcionario de la DIRESA. Aunque la mayoría de los afectados son menores, especialmente niños menores de 12 años, también se han identificado dos casos en adultos, evidenciando la extensión territorial del brote epidemiológico en el departamento de Puno.

Como medida de control, se ha implementado una estrategia de bloqueo epidemiológico que consiste en intervenir la zona donde reside el paciente afectado. El protocolo incluye visitas en un radio de cinco cuadras en áreas urbanas y 500 metros en zonas rurales, con el objetivo específico de vacunar a los niños que no han completado su esquema de vacunación correspondiente.

- Contenido Patrocinado -

La estrategia preventiva busca vacunar a los niños que no han completado su esquema de vacunación dentro del perímetro establecido alrededor de cada caso confirmado. Esta intervención territorial de 500 metros en zonas rurales y cinco cuadras en áreas urbanas permite identificar poblaciones vulnerables y cerrar brechas inmunitarias en las comunidades afectadas por el brote epidemiológico.

Pese al incremento de casos registrados, no se ha considerado declarar emergencia sanitaria regional, ya que las acciones de contención están en marcha, según explicó Ore Quispe. El número de casos es significativamente menor en comparación con otras regiones del país, donde la situación epidemiológica presenta mayor complejidad y extensión territorial de contagios.

Las acciones de contención están en marcha y han demostrado efectividad en el control del brote, según evaluó el director de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas. La comparación con otras regiones evidencia que Puno mantiene cifras controladas, justificando la decisión de no declarar emergencia sanitaria regional en el departamento altiplánico.

- Contenido Patrocinado -

Los 29 casos confirmados desde inicios del año representan un desafío sanitario que la DIRESA Puno enfrenta mediante protocolos específicos de vacunación y seguimiento epidemiológico. La concentración en menores de 12 años orienta las estrategias preventivas hacia poblaciones infantiles, priorizando la completación de esquemas de vacunación en las provincias con mayor incidencia de casos sospechosos.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado