domingo 24, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno vibró con la serenata por los 22 años de Pachamama Radio

La emisora andina transmite en Onda Media llegando a zonas rurales con programas en quechua aimara y español fortaleciendo identidad cultural y educando a comunidades

Pachamama Radio celebra 22 años en Puno con una serenata que reunió a cientos de pobladores y turistas en una noche de música, baile, sorpresas, y regalos

La noche del 24 de agosto la plaza de Puno se llenó de música y tradición. Cientos de puneños y turistas bailaron al ritmo de la serenata que celebró el vigésimo segundo aniversario de Pachamama Radio “La voz del sur andino” reunió a artistas locales y visitantes en un evento que destacó por su participación masiva y alegría colectiva.

El frío del altiplano no detuvo a los asistentes que disfrutaron de cafecitos calientes y presentaciones musicales. La banda Son del Sur y estudiantes del CETPRO de Arte Puno fueron algunos de los protagonistas de una velada que mezcló poesía y canciones como “Mamita Candelaria”. La cultura puneña brilló en cada interpretación mientras el público coreaba y aplaudía con entusiasmo.

La serenata incluyó sorteos y un agasajo especial con el infaltable soplo de la torta por un cumpleaños más con la presencia del equipo de la radio . Al finalizar la celebración una inesperada nevada coronó la noche. El clima se unió a la fiesta sorprendiendo a todos y dejando un recuerdo imborrable en los 22 años de la emisora educativa.

Una radio que trasciende fronteras tecnológicas y culturales

Pachamama Radio nació en 2003 impulsada por abogados del Instituto IDEAL. Transmite en Onda Media con 10 kilovatios de potencia llegando a zonas rurales donde internet y la FM no tienen cobertura. Su programación en quechua aimara y español educa e informa a comunidades marginadas desde las 3 AM hasta las 10 PM.

La emisora mantiene convenios con el Senamhi para alertar sobre el clima y orientar a los campesinos. Su compromiso con el campo y las lenguas originarias ha revitalizado el uso del quechua y aimara en espacios públicos. Hoy es común escuchar estas lenguas en la plaza de armas de Puno gracias a su labor incansable.

Mauricio Rodríguez fundador de la radio resaltó que su mayor logro es fortalecer la identidad andina. Programas como los cuentos en aimara y la novela de Pedro Vilcapaza conectan con la historia y las raíces de la región. Su archivo digital y producción profesional rompen estereotipos sobre las radios provincianas.

De la Onda Media a las redes sociales sin perder esencia

Pachamama Radio llega a Cusco Arequipa Moquegua y Tacna en la banda de 850 kHz. y bordea el medio millón de seguidores en Facebook demuestran su impacto en la era digital. Aunque buscan una frecuencia FM no abandonarán la AM por su alcance en zonas geográficamente complejas.

La emisora combina tradición e innovación con transmisiones en vivo por YouTube y TikTok. Su transición digital no olvida a las comunidades rurales que dependen de viejos receptores. La radio sigue siendo un puente entre el pasado y el futuro para el sur andino.

El evento reflejó la vigencia de una radio que nació para servir. La serenata fue un abrazo colectivo entre la música la nieve y la resistencia cultural. Puno celebró no solo un aniversario sino dos décadas de voz propia en los Andes.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado