El pleno del Consejo Regional de Puno, cometió un grave error al dejarse llevar por cuestiones políticas y no técnicas, respecto al incremento de sueldo de la vicegobernadora regional, cuya aprobación se había dado días atrás, pero ahora esta tuvo que ser anulada al evidenciarse que iba en contra de las normas legales.
Los consejeros tuvieron que anular el acuerdo con el que incrementaban el sueldo a la vicegobernadora de Puno, Margot De La Riva de 5500 a 8500 soles, tras un informe técnico que da cuenta de la prohibición de incrementar cualquier tipo de sueldos, dietas, bonificaciones y otros en el sector público.

“Se acordó ratificar el sueldo del gobernador, vicegobernador y la dieta de los consejeros, tras la respuesta técnica dada a conocer”, señaló a través de Pachamama radio el consejero regional por la provincia de Chucuito, Abad Vizcarra, quien precisó que de ahora en adelanto las decisiones del pleno deben de enmarcarse en la legalidad y no dejar llevarse por cuestiones políticas.
Cabe precisar que una de las opiniones técnicas tiene como base la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, cuyo artículo 6, en relación a ingresos del personal dice: “se prohíbe en las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, beneficios, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento”.
La opinión técnica proveniente de la oficina de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Puno, a través del informe N° 49-2023 GRA, remitida por Rafael Pérez Monroy, jefe de esta dependencia, refiere que “los presidentes de los gobiernos regionales percibirán una remuneración mensual por el ejercicio de sus funciones el monto que fije el Consejo Regional, la misma que no excederá de 14 mil 300 soles, la vicegobernadora regional, percibirá remuneraciones fijadas discrecionalmente por el Consejo Regional”.