Una vez más, Hugo Quinto, Marcelino Tonconi y Richard Hancco, candidatos al Gobierno Regional de Puno, demostraron que rehúyen a los debates, esta vez, no asistieron al debate y exposición de propuestas organizado por la Red de Periodistas Intercultural Bilingüe de Puno, evento que se desarrolló en la víspera. Sus movimientos regionales son los que llevan a la mayor cantidad de candidatos investigados por corrupción.
Ello confirma el calificativo de ‘mudos’ por el que se han vuelto conocidos durante los últimos días. A Hugo César Quinto Huamán, de Moral y Desarrollo, se le vio durante el inicio de campaña; sin embargo, últimamente ha evidenciado actitudes esquivas hacia la prensa y no justifica los motivos de su ausencia a los debates; además, su organización política lleva a 18 candidatos investigados por presuntos delitos de corrupción.
Quinto, tiene varias postulaciones en su haber, en 1992 intentó sin éxito ser congresista, postuló a la alcaldía provincial de San Román cuatro veces y al Gobierno Regional de Puno en las elecciones de 2018. Ha militado en los partidos Avanza País y Victoria Nacional.
Marcelino Tonconi Quispe, del movimiento regional MIRA, realiza una campaña silenciosa y es acusado de presuntos actos irregulares; además de ello, registra una denuncia pendiente por conducir en estado de ebriedad. Su movimiento político regional lleva a 23 candidatos investigados por presuntos delitos de corrupción.
Tonconi, es decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Regional Puno y presidente del Consejo Regional de Decanos de Colegios Profesionales (Conrede). Ha sido gerente de infraestructura en la Municipalidad Distrital de Pisacoma y jefe de supervisión del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (Pelt); además, es hermano del gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe.
Mientras que, Richard Hancco Soncco, candidato por el movimiento regional Reforma y Honradez por más Obras, ha demostrado en más de una oportunidad, que cuando está con su portátil evidencia una actitud confrontacional, pero cuando es retado a debatir, se limita a poner calificativos a sus contrincantes. Su alianza electoral lleva a 17 candidatos investigados por presuntos delitos de corrupción, incluido él, que registra denuncias por abuso de autoridad y omisión de actos funcionales.
En 2018, postuló al mismo cargo y quedó en segundo lugar, después de Walter Aduviri. Es litigante independiente, aunque es conocido por su labor desde el año 2006 a 2018, ese año protagonizó un accidente vehicular cuando conducía de la ciudad de Juliaca a Puno y también ese año fue denunciado por abuso de autoridad y omisión de actos funcionales como funcionario público en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno.