La quinua orgánica peruana podrá ingresar a la Unión Europea (UE) sin controles adicionales a partir del 2025, lo que representa un importante logro para los productores y exportadores del país. Esta medida, anunciada por la Asociación de Exportadores (ADEX), beneficiará directamente a los agricultores al facilitar el acceso a uno de los mercados más importantes del mundo.
Desde el 2015, la UE aplicaba controles adicionales a la quinua orgánica peruana debido a la presencia de residuos de plaguicidas, lo que generaba costos adicionales y riesgos de confiscación para los exportadores peruanos y compradores europeos.
Diego Llosa Velásquez, gerente central de exportaciones de ADEX, destacó que esta medida es fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado iniciado en marzo del 2023. Gracias a reuniones y gestiones con autoridades peruanas y europeas, se logró resolver esta problemática, permitiendo a los productores competir en mejores condiciones en el mercado europeo.
Entre enero y septiembre del 2024, los envíos de quinua orgánica peruana alcanzaron US$ 50.4 millones, siendo los principales destinos Estados Unidos, Canadá e Italia. Con esta nueva decisión de la UE, se espera que las exportaciones crezcan significativamente, impulsando la economía de los agricultores peruanos y fortaleciendo el posicionamiento de la quinua como un producto estrella en los mercados internacionales.