InicioPunoRecomiendan mejorar ejecución presupuestal y articulación entre gobiernos para enfrentar heladas en...

Recomiendan mejorar ejecución presupuestal y articulación entre gobiernos para enfrentar heladas en Puno

El economista Dittmer Quispe destacó la necesidad de fortalecer la infraestructura y la innovación tecnológica en la agricultura de Puno

Impacto de las heladas en Puno requiere mejorar la ejecución presupuestal y coordinación de los gobiernos para enfrentar la crisis

El economista Dittmer Quispe, de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), ha hecho un llamado urgente a mejorar la ejecución presupuestal y la articulación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar eficazmente el impacto de las heladas en la región Puno.

Quispe señaló que el gobierno nacional ha anunciado un plan multisectorial para el período 2022-2024, que incluye la construcción de módulos para proteger al ganado, la entrega de semillas mejoradas y campañas de vacunación contra la influenza y el neumococo. Sin embargo, enfatizó la necesidad de una mejor coordinación entre los gobiernos nacional, regional y local para garantizar la implementación efectiva de estas medidas.

En conversación con el programa Valgan Verdades de Pachamama Radio, el economista destacó la importancia de fortalecer la infraestructura, especialmente los sistemas de riego, para aumentar la resistencia del sector agrícola. También abogó por la innovación tecnológica en la agricultura como medio para mejorar la productividad y la resiliencia frente a las condiciones climáticas adversas.

- Contenido Promocionado -

Quispe destacó que existe una baja ejecución presupuestal, particularmente a nivel de municipios provinciales y distritales. «Hay un espacio siempre para mejorar la ejecución. Son los municipios provinciales y distritales los que presentan las cifras más bajas en cuanto a ejecución presupuestal y los que tienen más deficiencias en la gestión transparente y ordenada de los recursos públicos», afirmó.

Para abordar estas deficiencias, el economista recomendó la contratación de profesionales capacitados en el sector público que puedan gestionar eficazmente los recursos, priorizar gastos e identificar los problemas más urgentes de la región.

Quispe subrayó que la mejora en la ejecución presupuestal y la gestión de recursos es crucial para reducir los altos índices de pobreza en Puno. «Si los gobiernos subnacionales y el gobierno regional no hacen un uso adecuado de los recursos asignados, lamentablemente estos índices no van a llegar a reducirse», advirtió.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado