lunes 01, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Recuperación de la bahía del Titicaca: Un reto urgente para Puno

La bahía del Lago Titicaca enfrenta contaminación y delincuencia mientras el programa Bahía Lago busca apoyo financiero para soluciones efectivas de recuperación

Contaminación en la bahía del Lago Titicaca requiere financiamiento, el director Edson Pizarro busca apoyo gubernamental para proyectos de recuperación y remediación

La bahía interior del Lago Titicaca enfrenta problemas graves de contaminación y delincuencia, y el director del Programa Bahía Lago, Edson Dante Pizarro Rojas, ha presentado un plan para abordar esta crítica situación. A pesar de contar con un presupuesto limitado de 200,000 soles, su gestión se enfoca en trabajar con instituciones como ALT, PELT y otras entidades clave para obtener apoyo del gobierno central y financiar proyectos de recuperación.

El programa Bahía Lago, que supervisa la zona del malecón de Puno, se encuentra frente a desafíos importantes que requieren atención inmediata. Según Pizarro Rojas, la contaminación no solo afecta al lago, sino también al turismo y al bienestar de la población. Además, la delincuencia en la zona agrava el problema, generando preocupación entre los vecinos.

Para hacer frente a estas dificultades, se está planificando un foro con la participación de instituciones como la Autoridad Nacional del Agua y la OEFA. Este espacio servirá para informar a la población sobre los proyectos de remediación y, al mismo tiempo, buscar financiamiento para su ejecución.

El director destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con entidades que ya tienen estudios y proyectos avanzados para la recuperación del lago. Sin embargo, enfatizó que la clave está en conseguir apoyo financiero del gobierno central para hacer realidad estas iniciativas.

El presupuesto actual del programa resulta insuficiente para abordar la magnitud del problema. Según Pizarro Rojas, los recursos solo alcanzan para cubrir gastos de personal y algunas actividades de limpieza esporádicas, lo que limita el impacto de las acciones emprendidas hasta ahora.

Ante este escenario, la estrategia se centra en gestionar proyectos de mayor alcance que permitan atacar las causas de la contaminación y no solo sus efectos visibles. La colaboración con instituciones técnicas es fundamental para lograr este objetivo.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado