domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Red de Salud San Román registra 250 casos anuales de quiste hidatídico, enfermedad silenciosa que es contagiada por mascotas

Hospital Carlos Monge advierte que niños son los más expuestos al contagio, anuncian tamizajes en seis distritos para prevenir esta enfermedad parasitaria

Red de Salud San Román, quiste hidatídico registra 250 casos anuales en San Román por mascotas sin control, su detección es tardía y requiere cirugía en órganos vitales

La Red de Salud de San Román, reporta anualmente aproximadamente 250 casos de quiste hidatídico, una patología parasitaria que se aloja principalmente en pulmones, hígados y otros órganos vitales, según reveló el responsable de zoonosis del Hospital Carlos Monge Medrano, Alexei Quispe Mamani, argumentando que el contagio de este parásito se da por las mascotas del hogar, cuya detección es tardía que requiere cirugía.

Esta enfermedad parasitaria presenta un desarrollo completamente silencioso, ya que «no presenta síntomas aparentes» durante años, manifestándose únicamente cuando el paciente requiere intervención quirúrgica urgente. El especialista advirtió que se trata de una patología «peor que el cáncer» debido a su progresión asintomática hasta alcanzar etapas críticas.

La detección tardía del quiste hidatídico obliga a los pacientes a someterse a complejas cirugías que pueden incluir la extirpación de partes del hígado o pulmón afectados. Posteriormente, los enfermos deben recibir tratamiento prolongado con antiparasitarios como albendazol o mebendazol durante uno o dos años consecutivos para eliminar completamente los parásitos residuales.

Quispe Mamani explicó que el parásito causante «es un ser que vive dentro de ti» y se desarrolla «a expensas del ser humano» sin necesidad de causar la muerte del huésped. Esta característica parasitaria permite que la enfermedad permanezca oculta durante décadas, alimentándose del organismo hasta formar quistes de gran tamaño en órganos vitales.

La alta incidencia de casos está directamente relacionada con la tenencia irresponsable de animales domésticos y la adquisición de mascotas en mercados informales sin controles sanitarios. Los niños representan la población más vulnerable al contacto directo con animales portadores de huevos parasitarios que posteriormente se desarrollan en el organismo humano.

Para combatir esta problemática sanitaria, las autoridades implementarán desde julio un programa de tamizaje dirigido a niños de tres a doce años en seis distritos focalizados. La estrategia preventiva busca detectar la presencia de huevos parasitarios mediante análisis sanguíneos antes de que evolucionen hacia la formación de quistes.

El especialista hizo un llamado urgente a la población para ejercer «tenencia responsable de animales» y evitar la compra de mascotas sin certificaciones sanitarias. La prevención temprana y el control veterinario adecuado constituyen las únicas medidas efectivas para reducir la incidencia de esta enfermedad parasitaria silenciosa y potencialmente mortal.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado