jueves 16, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Regiones del sur se reunirán en Juliaca para defender el Gasoducto Sur Andino

Dirigentes de Moquegua Arequipa Cusco Tacna Ilo y Puno expresan rechazo a una posible reubicación del proyecto y cuestionan abandono del Gobierno central

Gasoducto Sur Andino genera preocupación entre regiones de la Macro Sur que anuncian una reunión clave en Juliaca para exigir que se respete su trazado original

El secretario general de Construcción Civil, Miguel Coaquira Hierba, anunció que autoridades y dirigentes de la Macro Sur se reunirán este 14 de junio en la ciudad de Juliaca para defender el proyecto original del Gasoducto Sur Andino. Advirtió que este megaproyecto corre un grave riesgo de ser trasladado al norte del país, lo que significaría un retroceso para el desarrollo energético del sur.

Miguel Coaquira informó que el gasoducto fue concebido para beneficiar a toda la Macrosur, incluyendo a las regiones de Moquegua, Arequipa, Cusco, Tacna, Ilo y Puno. Enfatizó que este diseño responde a una demanda histórica de justicia territorial y desarrollo descentralizado. Precisó que fueron los dirigentes del Cusco quienes tomaron la iniciativa de exigir que se respete el objetivo original del proyecto.

Explicó que actualmente, la obra se encuentra paralizada con un avance aproximado del treinta por ciento y que existe un proceso legal en curso con la empresa Odebrecht, y que, a pesar de la inactividad, el Estado continúa pagando un millón cien mil dólares mensuales únicamente para el mantenimiento de la infraestructura ya construida.

El secretario general puso como ejemplo el caso de Condesuyo, lugar de donde se extrae el gas natural. Señaló que allí un balón de gas puede costar hasta 120 soles, a pesar de que el recurso sale del propio territorio. Consideró esto como una muestra clara de desigualdad y abandono hacia las poblaciones del sur.

- Contenido Promocionado -

También comunicó que distintas regiones del sur ya han comenzado a movilizarse. Detalló que se llevaron a cabo dos asambleas previas, una en Cusco y otra en Arequipa, donde además se realizaron movilizaciones importantes para exigir el reinicio del proyecto. Destacó que Cusco ya ha realizado dos acciones de protesta, mientras que Arequipa organizó una.

Miguel Coaquira lamentó que, hasta el momento, la región Puno no haya tenido una participación activa en esta causa. Consideró urgente que la población y las organizaciones puneñas se sumen de manera decidida a la lucha, y afirmó que la asamblea en Juliaca será clave para generar conciencia sobre lo que está en juego.

Finalmente, cuestionó el argumento del Gobierno central, que sostiene que el proyecto no sería viable en el sur por la supuesta falta de empresas que consuman el gas. Miguel Coaquira aseguró que en Juliaca existen tanto micro como macroempresas que se beneficiarían directamente de esta obra. Afirmó que el sur no permitirá que se le arrebate un proyecto estratégico y que esta lucha continuará hasta lograr que el gasoducto se concrete en su ubicación original.

Redacción: Celeste Mamani Coaquira 

- Contenido Promocionado -