sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Regulan precios de asientos para festividad de la Virgen de la Candelaria

Las autoridades establecieron un precio máximo de 30 soles por asiento en la festividad de la Candelaria, pero algunas asociaciones estarían vendiendo espacios a precios elevados

Regulan precios de asientos para la festividad de la Candelaria en Puno, pero algunas asociaciones estarían cobrando más del monto acordado, lo que genera preocupación en la ciudad

La asociación de palqueros (Asociación de graderíos Mamita de la Candelaria-Juliaca) firmó una declaración jurada comprometiéndose a no cobrar más de 30 soles por asiento para durante la festividad de la Virgen de la Candelaria, programada para el 10 y 11 de febrero de 2025. Sin embargo, otras asociaciones de palqueros en la ciudad de Puno estarían vendiendo espacios a 100 soles, incumpliendo el acuerdo municipal que busca regular los precios.

Eliseny Vargas, regidora municipal, explicó que el acuerdo fue aprobado para evitar abusos en los cobros durante la festividad. La municipalidad provincial de Puno vendió los espacios bajo dos modalidades: dos metros por vecino para propietarios y el resto a la Asociación de graderíos Mamita de la Candelaria-Juliaca, que accedió a firmar el documento para respetar el precio establecido.

La regidora destacó que este acuerdo municipal busca proteger a los espectadores, especialmente a los turistas nacionales e internacionales, quienes en años anteriores han mostrado su descontento por los precios excesivos. Vargas señaló que estas prácticas afectan la imagen de Puno y generan malestar entre los visitantes.

El documento, que se basa en una ordenanza municipal publicada en 2016, está en proceso de finalización. La ordenanza, que tiene efecto de ley, establece el precio máximo de 30 soles por asiento y será respetada durante la festividad. Vargas aseguró que la medida busca garantizar un acceso justo y evitar abusos.

Para asegurar el cumplimiento del acuerdo, la municipalidad realizará fiscalizaciones durante los días de la festividad, con el apoyo del serenazgo. Estas inspecciones buscarán evitar cobros irregulares y recordarán a la población que la venta de espacios por parte de propietarios está prohibida, ya que la vía pública es administrada por el estado.

La regidora hizo un llamado a la población y a las asociaciones de palqueros a respetar las normas establecidas. El objetivo es garantizar una festividad ordenada y accesible para todos, reforzando la imagen de Puno como un destino turístico acogedor y transparente.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado