El director de la Dirección Regional de la Producción (Direpro) de Puno, José Antonio Huayta Calisaya, confirmó el hallazgo de un ejemplar de pez Carpa en el lago Titicaca, sector Chimu, ubicado a escasos kilómetros de la ciudad. El funcionario pidió no alarmar a la población, porque dicha especie no es carnívora según estudios realizados. Huayta informó que en autopsias de especímenes previos no se encontraron restos de especies nativas del lago, como truchas y carachis.
Señaló haber informado el hecho al Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y hoy deben de recoger la muestra para análisis. Las autoridades buscan determinar el origen de estos peces en aguas del lago Titicaca y su posible impacto ambiental. Huayta Calisaya, enfatizó que no existe riesgo para la fauna nativa lacustre, según evidencia científica de necropsias anteriores realizadas.
En junio de 2023 y marzo de 2024 se hicieron los mismos hallazgos de Carpas en el lago, en la zona de Yunguyo. Los reportes anteriores demuestran que la presencia de esta especie no nativa viene siendo monitoreada por autoridades desde hace más de un año. El IMARPE realizará estudios técnicos para establecer recomendaciones sobre esta situación en el Titicaca, lago compartido con Bolivia.
Las autoridades propusieron una ordenanza regional para prohibir cualquier tipo de crianza de esta especie o especies tropicales en el lago. La norma incluiría la prohibición de especies controladas en ríos y lagunas de la región para proteger el ecosistema. Huayta señaló que esta medida preventiva busca evitar la proliferación de peces exóticos que puedan alterar el equilibrio natural.
El funcionario de la Direpro llamó a la calma de la población puneña ante el nuevo hallazgo de Carpas. Huayta explicó que las características alimenticias de esta especie no representan amenaza para peces nativos del ecosistema lacustre. Las autoridades mantienen vigilancia permanente sobre la aparición de especies exóticas en el lago Titicaca de la región.
La presencia de carpas en diferentes sectores del lago genera preocupación sobre posibles alteraciones del ecosistema acuático nativo. Los especialistas del IMARPE determinarán si existe riesgo de proliferación de esta especie introducida en aguas. Las muestras recogidas permitirán establecer protocolos de control si fuera necesario para preservar las especies nativas regionales.
El sector Chimu se convierte en el tercer punto donde se reportan Carpas en el lago Titicaca desde 2023. Las autoridades coordinan con IMARPE para establecer el origen de estos peces y cómo llegaron al ecosistema. El hallazgo representa un fenómeno que requiere monitoreo constante y ordenanzas efectivas para proteger la biodiversidad del lago Titicaca.


