Una asociación civil de Juliaca confirmó su respaldo a la Fiscal de la Nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, en medio de crecientes tensiones por la autonomía de la justicia peruana, la resolución emitida alerta sobre eventuales interferencias que debilitarían el Estado de Derecho del país.
El abogado Dennis Fernando Anaya Sánchez, presidente de la Asociación Civil con Justicia Anti Corrupción de San Román, destacó la trascendencia de esta posición, su organización considera indispensable defender la independencia de las instituciones frente a presiones políticas o intereses particulares que alteren el rumbo de la fiscalía.
La resolución de reconocimiento a la Dra. Espinoza Valenzuela se formalizó el 16 de junio de 2025, esta acción se da siete meses después de que asumiera funciones tras su designación realizada el 22 de noviembre de 2024, fecha que marcó un cambio importante en la conducción del Ministerio Público.
El presidente de la asociación señaló que la decisión no fue tardía sino coyuntural, explicó que la Junta Directiva se reunió en un contexto marcado por decisiones de la Junta Nacional de Justicia, órgano que ha generado incertidumbre al intervenir en la dirección de la fiscalía.
El documento resalta su desacuerdo con una posible reposición en el cargo de Patricia Benavides, esto es entendido como una vulneración al principio de libre elección dentro del Ministerio Público, lo que, según la asociación, debilita la institucionalidad.
Dennis Anaya comentó que el respaldo a la fiscal Espinoza se sustenta en su perfil de firmeza contra la corrupción, subrayó que ella mantiene investigaciones abiertas a funcionarios y miembros de la misma fiscalía, razón por la cual merece un apoyo firme para continuar sus labores.
La asociación expresó su preocupación frente a acciones de la Junta Nacional de Justicia, señaló que estas disposiciones interfieren en la autonomía de la Fiscalía y generan un ambiente de inseguridad jurídica que afecta directamente la confianza ciudadana.
El abogado Anaya precisó que la resolución emitida por la Junta Nacional que restituye a Patricia Benavides contradice la estructura independiente de los órganos fiscales, marcó que esta decisión refleja un intento de condicionar procesos que deberían ser autónomos.
El panorama se torna más complejo con las resoluciones emitidas por el Poder Judicial, algunas favoreciendo a Espinoza y otras desfavorables, una dinámica que según Dennis Anaya debilita el principio constitucional de separación de poderes en el Perú.
El presidente de la asociación también se refirió al retorno de la hermana de Patricia Benavides a un cargo importante en el Callao, consideró que ese hecho aumenta la percepción de privilegios, lo que resta objetividad al sistema de justicia.
Anaya extendió su análisis hacia el Congreso de la República, afirmó que su actuación es percibida como favorable a ciertos sectores políticos, una conducta que a su entender debilita la labor de fiscalización y afecta la independencia de la justicia.
Un punto relevante del pronunciamiento se vinculó a una reciente decisión del Tribunal Constitucional, el presidente de la asociación explicó que dicha resolución estaría orientada a proteger a la presidenta Dina Boluarte, al impedir que se inicien investigaciones inmediatas en su contra.
Anaya expresó con claridad su postura sobre la legitimidad de la actual presidenta, argumentó que Dina Boluarte no recibió directamente el mandato popular, razón por la cual debe rendir cuentas ante la ley como cualquier ciudadano, sin distinciones.
La Asociación Civil con Justicia Anti Corrupción hizo un llamado a la población para mantener atención constante, pidió rechazar mecanismos que busquen politizar la justicia puesto que esta actitud pone en riesgo el orden democrático del país.
En el mismo pronunciamiento, la organización reafirmó su compromiso con apoyar a la Dra. Espinoza Valenzuela, se la describe como una fiscal comprometida con los intereses nacionales, y decidida en la tarea de combatir la corrupción, pese a las tensiones políticas.
Finalmente, Dennis Fernando Anaya Sánchez subrayó que las instituciones deben actuar con responsabilidad, señaló que la independencia, la legalidad y la imparcialidad del Ministerio Público constituyen el fundamento indispensable para sostener la estabilidad y el rumbo del país.