viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Reunión tensa en Puno: Viceministro Reátegui y sociedad civil discuten corrupción policial

Ciudadanos exigen sanciones y cámaras corporales, mientras el Gobierno promete mayor presupuesto, transparencia y vigilancia comunitaria en Puno

Corrupción policial en Juliaca sacude reunión donde el viceministro escucha denuncias, anuncia auditorías, rotaciones y supervisión externa inmediata

El viceministro de Seguridad Pública, general Luis Fernando Reátegui Lazarte, se reunió con la sociedad civil en Juliaca. La reunión fue tensa, con denuncias de corrupción y mal trabajo policial. Los ciudadanos presentaron pruebas y nombres de efectivos involucrados en actos ilícitos.

Reátegui Lazarte escuchó las demandas y preocupaciones de los asistentes. “Estamos comprometidos en erradicar la corrupción”, declaró. Anunció medidas inmediatas, incluyendo auditorías internas y cambios en el personal policial para restaurar la confianza en la institución.

La Inspectoría General intensificará el control de declaraciones juradas para identificar incrementos patrimoniales sospechosos. El jefe policial regional informó avances en este proceso. Estas medidas buscan erradicar la corrupción y garantizar la integridad del personal policial en la región.

La sociedad civil denunció casos específicos de corrupción y abuso de poder. Señalaron a varios mandos policiales, exigiendo acciones concretas. “No queremos más promesas, queremos resultados”, expresó un líder comunitario durante la reunión acalorada y emotiva.

El viceministro detalló un plan de acción que incluye la rotación de efectivos corruptos. “Cien policías serán reubicados en los próximos días”, afirmó. Además, se implementarán sistemas de supervisión externa para garantizar la transparencia en las operaciones policiales en Puno.

Los ciudadanos propusieron alternativas, como la creación de comités de vigilancia comunitaria. Sugirieron la instalación de cámaras corporales para los policías. Estas medidas buscan mejorar la rendición de cuentas y reducir los abusos durante los operativos policiales en la región.

Reátegui Lazarte destacó la importancia de la colaboración entre la policía y la comunidad. “Necesitamos trabajar juntos para lograr un cambio real”, subrayó. Anunció la apertura de una línea telefónica para recibir denuncias anónimas sobre actos de corrupción policial.

La reunión también abordó la falta de recursos y logística en la policía de Puno. Los ciudadanos exigieron más patrulleros y mejor equipamiento. “Queremos una policía eficiente y presente”, declaró un vecino, reflejando la demanda general por mejoras en la seguridad local.

El viceministro reconoció las deficiencias y prometió aumentar el presupuesto para la región. “Estamos trabajando para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros policías”, aseguró. Sin embargo, los ciudadanos insistieron en la necesidad de acciones inmediatas y tangibles.

La sociedad civil presentó una lista de efectivos y mandos policiales involucrados en actos de corrupción. Exigieron investigaciones exhaustivas y sanciones ejemplares. “No podemos permitir que la corrupción siga dañando nuestra comunidad”, declaró un representante de las rondas urbanas.

La reunión concluyó con un compromiso del viceministro de seguir trabajando en las demandas presentadas. “Volveré en un mes para evaluar los avances”, prometió Reátegui. La sociedad civil, aunque escéptica, espera ver cambios reales y concretos en el corto plazo.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado