lunes 01, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Revelan errores en la gestión del proyecto del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón

Emilio Turpaud destaca conflictos sobre la ubicación y decisiones políticas como causas del retraso del Hospital Regional en Puno

Problemas retrasan construcción del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón en Puno por errores en decisiones y controversias legales

El ingeniero Emilio Turpaud ha expuesto una serie de problemas críticos que han obstaculizado la construcción del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón en Puno, señalando errores en la toma de decisiones y controversias legales como principales causas del retraso.

Turpaud destacó que la ubicación del hospital ha sido un punto de conflicto. Mientras que en el centro poblado de Jallihuaya se presenta un suelo inadecuado para la construcción, en la Avenida del Sol se enfrenta riesgos de inundación por el lago Titicaca. «Estamos buscando el mal menor», afirmó el ingeniero en conversación con el programa Democracia Total de Pachamama Radio.

Según el profesional, una mala decisión política provocó la paralización de la obra cuando ya se había superado el problema inicial y estaba próxima a terminarse. La controversia surgió cuando la empresa china contratista presentó certificados presuntamente fraudulentos.

Turpaud criticó la gestión del Gobierno Regional de Puno, que inicialmente decidió continuar la obra por interés público, pero luego optó por anular el contrato. Esta inconsistencia en la decisión ha llevado a un arbitraje que probablemente favorecerá a la empresa china.

«Los chinos se dieron cuenta y a propósito se habían dejado anular ese contrato porque sabían que iban a ganar el arbitraje», explicó Turpaud. Advirtió que la empresa podría recibir una indemnización de hasta 30 millones de soles por daños y perjuicios.

El ingeniero lamentó que la empresa china obtendrá ganancias equivalentes a la construcción del hospital sin haberlo terminado, debido a los errores en la gestión del proyecto. Finalmente, Turpaud señaló al Ministerio de Salud como el principal responsable de la situación, instando a una intervención más efectiva para resolver el estancamiento del proyecto.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado