jueves 16, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Río Coata y lago Titicaca agonizan: incumplen sentencia que ordena frenar vertidos tóxicos

Habitantes de Coata denuncian abandono de autoridades y falta de ejecución de un plan aprobado que prometía mitigar los daños ambientales en la cuenca afectada

Contaminación hídrica afecta al río Coata y al lago Titicaca, autoridades ignoran sentencia judicial que ordena frenar vertimientos según alerta Félix Suasaca

La cuenca del río Coata y el lago Titicaca soportan el avance imparable de la contaminación, mientras la sentencia que ordenaba detener el vertido de aguas residuales lleva más de un año sin ejecutarse, hecho que deja en evidencia la inacción de autoridades según advierte Félix Suasaca Suasaca.

El exdirigente ambiental, quien presidió el Frente Unificado de la Cuenca Coata, sostiene que la gestión de la cuenca permanece paralizada, mostrando, en palabras de Suasaca, un abandono prolongado que pone en riesgo a miles de familias y a un ecosistema estratégico.

Los habitantes del distrito de Coata se organizaron por cuenta propia, salieron en marcha hacia Juliaca y demandaron que se cumpla la ley y se dé solución inmediata al creciente problema de contaminación.

- Contenido Promocionado -

Al llegar a la Municipalidad Provincial de San Román, los manifestantes se encontraron con las puertas cerradas, una señal de indiferencia por parte de las autoridades responsables, incluido el gerente de SEDAJULIACA, que evitó reunirse o dar explicaciones públicas.

La lucha ciudadana logró en su momento una sentencia judicial, donde el Poder Judicial dictaminó que los vertimientos debían detenerse en un plazo de un mes, una decisión que generó esperanza en la población afectada.

Pese a ese fallo, en todo este tiempo no se ha frenado el flujo de aguas servidas hacia el río Torococha y de ahí al Coata y al Titicaca, dejando ver que la orden se ha incumplido reiteradamente sin que los entes responsables se pronuncien.

Tampoco se ejecutó el plan de acción para remediar la cuenca Coata, acción que requería una inversión de más de un millón y medio de soles y que fue aprobada en gestiones previas para atender la crisis ambiental.

Suasaca Suasaca sospecha que existen intereses externos o trabas ocultas que sabotean cualquier intento verdadero de hacer cumplir esta sentencia tan importante para la zona.

Este escenario transgrede derechos constitucionales como el de vivir en un ambiente sano y equilibrado, tal como se establece en el Artículo 2 de la Constitución peruana, situación que ha sido ignorada a vista de autoridades y población.

El alcalde provincial de San Román, Óscar Cáceres, mantiene una postura distante, pues el vertimiento de aguas residuales continúa y, mientras tanto, la flora y la fauna siguen muriendo en el río Coata y el lago Titicaca.

Resulta preocupante la gestión del relleno sanitario de Chilla, lugar sobre el cual sólo se ha realizado una cobertura superficial, lo que representa una amenaza constante al subsuelo y por consiguiente al lago.

En Chilla, el traslado de los residuos sólidos debería hacerse sobre una geomembrana que evite la filtración de líquidos tóxicos, medida que es indispensable para cualquier manejo seguro del relleno y así proteger las aguas profundas y superficiales.

Suasaca adelanta que se solicitarán informes detallados sobre el manejo real y, si no hay mejoras, se promoverá una medida cautelar para detener el proyecto y obligar a una ejecución correcta y responsable.

El exdirigente reafirma que la defensa ambiental no se detendrá, por lo que, junto a colectividades organizadas, continuará vigilando y exigiendo la recuperación efectiva de la cuenca y el Titicaca, patrimonio hídrico que peligra a causa de la desidia oficial.

- Contenido Promocionado -