El río Majes, en Arequipa, registró un caudal de 421.33 m³/s en la estación hidrológica Huatiapa, alcanzando el umbral rojo de alerta. El SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informó que este nivel crítico se detectó el jueves 13 de febrero a las 22:00 horas. Las zonas más vulnerables incluyen más de 30 centros poblados, como Aplao, Huancarqui, Corire y Socso Grande, entre otros.
El aumento del caudal del río Majes representa un riesgo inmediato para las comunidades cercanas. El SENAMHI advirtió que el plazo de alerta es de muy corto plazo, por lo que instó a la población a evitar actividades cerca del río y tomar precauciones necesarias para prevenir posibles desastres.
Entre las áreas potencialmente afectadas se encuentran Cuculintay, La Collpa, Quiscay, Ongoro, Cosos, El Rescate, El Dique, Punta Colorada, Escalerillas, Pitis, Sarcas, Toran, Sahuani, Jaraba, Paycan, Huamboy, Pucor, Sillan, Nueva Esperanza, Socso Chico, Sonay, Pisques, Characta, Soto, Pampata, El Bombón, Huatiapilla Bajo y Huatiapa. Estas localidades deben mantenerse en alerta ante posibles inundaciones o desbordes.
El SENAMHI continúa monitoreando el comportamiento del río Majes y actualizará la información en caso de cambios significativos. La institución recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de su página web y redes sociales oficiales para recibir alertas oportunas.
Ante esta situación, las autoridades locales y regionales deben coordinar acciones de prevención y respuesta para proteger a las comunidades afectadas. La población debe seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar exponerse a riesgos innecesarios cerca del cauce del río.