domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Ritual ancestral en Incacancha une a Puno con la Pachamama este 21 de junio

Andrés Medina lidera esta cuarta edición del ritual que incluye huateada, fiambrada comunitaria y caminata hacia la fortaleza ceremonial de Millojachi

Ceremonia andina convoca a la población en Incacancha este 21 de junio, promueven identidad cultural y conexión espiritual con la tierra en Año Nuevo Andino

Puno vivirá este 21 de junio una ceremonia que conecta a la población con sus raíces, el promotor cultural Andrés Medina invita a la población a participar en el ritual milenario del Año Nuevo Andino en la fortaleza de Incacancha (Millojachi), una actividad que busca fortalecer la identidad y el respeto por la naturaleza.

La ceremonia se realizará en Incacancha, un imponente centro ceremonial ubicado en la parte alta de Urus Chulluni, desde allí se aprecian vistas panorámicas del lago Titicaca, el lugar es considerado sagrado por generaciones y representa un símbolo de la cultura andina.

Andrés Medina informa que quienes deseen participar deben reunirse a las diez de la mañana en la puerta de la Universidad Nacional del Altiplano, desde ese punto se organizará el traslado hasta Millojachi, donde inicia el ascenso a pie hasta la fortaleza.

El ritual principal comenzará al mediodía y se extenderá durante toda la jornada, la ceremonia busca conectar a los asistentes con la pachamama y el cosmos, además de agradecer por el ciclo agrícola que inicia, la actividad estará abierta a toda la comunidad y colectivos interesados.

Después del acto central, los asistentes compartirán una fiambrada para unas cien personas, la jornada incluirá una tradicional huateada por la tarde, lo que permitirá fortalecer los lazos entre los participantes y revalorar las costumbres ancestrales de la región.

La participación es completamente libre y gratuita, no se requiere inscripción previa, Andrés Medina recomienda llevar atuendos andinos como ponchos o prendas de fibra de llama o alpaca, así se busca dar realce a la identidad cultural durante la celebración.

Para facilitar la llegada, se dispondrá de movilidad desde la universidad hasta Millojachi, el ascenso a pie hasta Incacancha tomará media hora, el costo del pasaje ida y vuelta será de cuatro soles, lo que permite el acceso a todos los interesados.

Esta será la cuarta vez consecutiva que se realiza el ritual en Incacancha, Andrés Medina lidera la iniciativa desde hace tres años, el objetivo es mantener vivas las tradiciones y transmitir a las nuevas generaciones el valor de la conexión con la tierra.

El Año Nuevo Andino representa un momento de renovación espiritual y cultural para las comunidades de Puno, la ceremonia de Incacancha busca fortalecer la identidad local y recordar la importancia de vivir en armonía con la naturaleza y el entorno.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado