sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Ronderos de Puno exigen al Congreso sanciones drásticas contra policías delincuentes y piden equipamiento

Víctor Araujo Díaz denuncia abandono estatal y pide recursos para fortalecer el trabajo de vigilancia que realizan sin apoyo en zonas afectadas por la inseguridad

Ronderos de Puno demandan al Congreso sanciones más severas contra policías implicados en delitos para recuperar la confianza ciudadana en la seguridad regional

El presidente de las rondas campesinas de la región de Puno, Víctor Araujo Díaz, ha elevado una enérgica solicitud al Congreso de la República para que se planteen y aprueben sanciones mucho más drásticas contra aquellos efectivos policiales que se vean implicados en actos delincuenciales y otros tipos de delitos. Esta demanda surge en un contexto de creciente inseguridad y desconfianza hacia las fuerzas del orden, especialmente en la ciudad de Juliaca, donde se ha vivido una jornada de paro contra la inseguridad.

Araujo Díaz enfatizó la necesidad de medidas ejemplares para restaurar la confianza de la población en las fuerzas del orden. “Queremos un cambio total”, expresó, subrayando que la población exige una reorganización completa de las estructuras policiales. Según el líder rondero, los cambios superficiales no serán suficientes para resolver el problema de fondo.

La situación de inseguridad no solo afecta a Juliaca, sino que se extiende a nivel regional. En localidades como Makusani y Sandia, también se han reportado casos de asaltos y actos delictivos. Araujo Díaz mencionó que, aunque la presencia policial se ha incrementado en algunas zonas, la percepción de inseguridad persiste. “La presencia policial se nota, pero la confianza se ha perdido”, afirmó.

Los ronderos de Puno, quienes asumen funciones de vigilancia y seguridad en sus comunidades sin recibir remuneración, han manifestado su indignación y preocupación. A diferencia de la Policía Nacional, que cuenta con uniformes, armamento, vehículos y un presupuesto asignado, los ronderos carecen de equipamiento y movilidad. “Nuestra situación es triste y preocupante”, declaró Araujo Díaz.

Ante esta problemática, los ronderos han propuesto al Congreso y al Ejecutivo la reformulación de las leyes para incluir sanciones más severas contra los policías que cometan delitos. Además, solicitan equipamiento y recursos para poder desempeñar sus funciones de manera más efectiva. “Pedimos al Congreso que modifique las leyes para que haya sanciones drásticas”, insistió Araujo Díaz.

La falta de confianza en las autoridades y la sensación de abandono por parte del Estado han llevado a los ronderos a tomar una postura firme. “Estamos aquí para decir algo en estas manifestaciones, siempre en el marco de la ley”, aseguró el presidente de las rondas campesinas. La comunidad espera que sus demandas sean escuchadas y atendidas para mejorar la seguridad en la región.

La jornada de paro en Juliaca y las manifestaciones en otras localidades de Puno reflejan el hartazgo de la población frente a la inseguridad. Los ronderos, con su labor comunitaria y su compromiso, buscan ser un ejemplo de cómo la organización y la exigencia de justicia pueden contribuir a la paz y el orden en la región.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado