Sesenta mil mineros de La Rinconada y Lunar de Oro iniciaron una huelga de hambre indefinida tras dos meses de paralización de operaciones mineras, la medida responde a la suspensión arbitraria de actividades por parte de la Corporación Minera Ananea SA, según anunció el vicepresidente de la Junta de Trabajadores Mineros, Edgar Arturo Calcines Ramos.
Las operaciones mineras permanecen completamente detenidas desde hace dos meses en ambas zonas, Calcines Ramos explicó que la empresa prometió reanudar actividades en varias fechas sin cumplir ninguno de los compromisos adquiridos.
La población de La Rinconada perdió su única fuente de trabajo estable. La escasez laboral obligó a los mineros a organizarse para protestar, siendo esta huelga de hambre el resultado directo de la desesperación ante el prolongado abandono empresarial.
Bloqueos pacíficos en accesos principales
Los manifestantes mantienen bloqueos humanos en los tres principales accesos del centro poblado de La Rinconada. Arturo Calcines aseguró que la protesta se desarrolla de manera pacífica, sin violencia, y que los trabajadores bloquean la vía superior y la entrada central únicamente para reclamar su derecho fundamental al trabajo.
La paralización suma dos meses completos de inactividad laboral, el vicepresidente indicó que los estudiantes tampoco asisten a sus centros educativos por la grave situación que atraviesa el pueblo. Esta falta de población genera riesgo social; se reportó incluso el intento de rapto de una joven en fechas recientes.
La última mesa de diálogo ocurrió cuando los trabajadores realizaron una marcha hacia la ciudad de Puno, desde ese encuentro, la Corporación Minera Ananea no convocó ninguna nueva reunión con los representantes de la población, quienes califican esta paralización como arbitraria.
Pérdida de confianza en la empresa minera
Los trabajadores no desean más reuniones directas con la Corporación Minera Ananea SA por falta de confianza, exigen la intervención inmediata del Ministerio de Trabajo y la Dirección Regional de Energía como principales entes que deben atender este reclamo.
El derecho al trabajo debe ser restaurado inmediatamente para evitar mayores perjuicios sociales y económicos en la zona, la situación demanda atención urgente de las autoridades competentes para garantizar la estabilidad laboral. Los sesenta mil trabajadores esperan una solución definitiva que les permita retornar a sus actividades mineras.


