Cuatro días de huelga cumplieron este martes los trabajadores de construcción civil en Huancané, quienes paralizaron totalmente las obras del hospital tras el incumplimiento de beneficios laborales por parte de la empresa china Gezhouba Group Company Limited, según denunció Miguel Coaquira Hierba, secretario provincial de San Román.
La protesta iniciada el sábado pasado involucra aproximadamente 80 obreros, incluyendo trabajadores de Juliaca que migraron a Huancané para laborar en el proyecto hospitalario, quienes exigen el pago puntual de sus salarios y el cumplimiento de los beneficios laborales pactados contractualmente con la empresa asiática.
Los trabajadores ejercen su derecho constitucional establecido en el artículo 28 de la Constitución Política, que garantiza la libertad sindical y el derecho a huelga pacífica, mientras la empresa constructora mantiene una actitud omisa ante las demandas laborales de sus empleados peruanos.
Coaquira Hierba confirmó que se coordinó con Sunafil para realizar una visita de inspección en Huancané, además de programar reuniones con la Contraloría y autoridades locales para fiscalizar el cumplimiento de obligaciones laborales en el proyecto de construcción hospitalaria.
El dirigente sindical reveló que esta problemática se repite en otras obras ejecutadas por empresas chinas, citando casos similares en Yunguyo y Azángaro, donde los trabajadores enfrentaron idénticos incumplimientos por parte de constructoras asiáticas que obtuvieron la buena pro gubernamental.
La situación genera incertidumbre sobre posibles represalias laborales contra los huelguistas, mientras las autoridades evalúan los criterios utilizados para otorgar contratos a empresas que aparentemente carecen de la solidez económica necesaria para cumplir sus obligaciones con trabajadores peruanos.