El abogado, Iván Trujillo Hilasaca propone que las plataformas de lucha en Juliaca incluyan como demanda central la reestructuración total de la Policía Nacional en toda la región Puno ante la creciente ola delincuencial que azota principalmente la provincia de San Román.
Trujillo Hilasaca, identifica responsabilidad del Congreso al aprobar leyes pro-crimen como la restitución de facultades de investigación a una policía considerada entre las más corruptas del Perú, sin herramientas ni capacidades adecuadas, además de aumentar la pena efectiva de cuatro a cinco años y limitar la prisión preventiva a 36 meses máximo.
El caso de policías que allanaron irregularmente un domicilio en la salida a Lampa y obtuvieron libertad evidencia la complicidad entre Policía Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial, instituciones que no fundamentan adecuadamente los casos ni elaboran informes policiales competentes según detalla el especialista en su análisis sobre inseguridad ciudadana.
La reestructuración policial debe contemplar cambio de jefatura, ingreso de efectivos de otras localidades y modificación urgente del régimen disciplinario que protege a más de mil policías con procesos administrativos que duran tres o cuatro años, permitiendo que acusados de pertenecer a organizaciones criminales permanezcan en funciones contaminando a otros elementos.
Trujillo Hilasaca, exige procesos administrativos sumarios de tres meses para separar inmediatamente a policías involucrados en faltas graves, criticando que el principio de debido proceso en ámbito policial genera daño al mantener elementos avezados que favorecen organizaciones criminales.
El analista advierte que la inseguridad responde a factores políticos, económicos y sociales donde cada institución tiene su cuota de culpabilidad, demandando que cualquier intervención del Congreso sea para mejorar las instituciones y no para controlarlas políticamente como actualmente pretende esta entidad legislativa nacional.


