viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

San Román: Cabana rechaza alimentos de Wasi Mikuna por dudas sobre calidad y falta de respuestas

Padres de familia en Cabana rechazan alimentos de Wasi Mikuna por temor a nuevos incidentes mientras el programa sigue sin responder a las preocupaciones de la comunidad

Cabana rechaza alimentos de Wasi Mikuna por dudas sobre calidad, padres exigen respuestas mientras el programa mantiene silencio absoluto tras los hechos ocurridos

Testimonios revelan preocupación por productos entregados tras intoxicación, y recientes denuncias en Áncash, mal estado de productos en Piura y Cajamarca en el 2025, por el nuevo programa Wasi Mikuna en reemplazo de Qali Warma que generó serios cuestionamientos sobre los productos destinados a la alimentación escolar.

Al respecto Wilmer Mamani, padre de familia de uno de los niños afectados por la intoxicación masiva ocurrida en marzo de 2024 en la institución educativa Gamaliel Churata del distrito de Cabana (San Román), manifestó que los encargados del programa no quieren dar información sobre la calidad, procedencia, forma de preparación y consultas. Ante estas denuncias unidad territorial Puno del Programa Nacional de Alimentación escolar comunitaria Wasi Mikuna continúa sin dar respuestas a nadie.

Según relató Mamani, más de 20 menores resultaron intoxicados en aquel incidente, y desde entonces las familias buscan justicia y soluciones, sin obtener respuestas satisfactorias por parte de las autoridades competentes hasta la fecha.

A partir de marzo de 2025, el reinaugurado programa Wasi Mikuna (antes Qali Warma) comenzó a entregar dotaciones alimenticias. Sin embargo, Mamani señaló que los encargados del programa en la región Puno no han proporcionado información clara sobre la calidad de los productos.

San Román: Cabana rechaza alimentos de Wasi Mikuna por dudas sobre calidad y falta de respuestas

Entre las interrogantes sin respuesta destacan si los alimentos son de alta calidad, si están garantizados para el consumo humano, cómo prepararlos correctamente y dónde realizar dicha preparación, aspectos fundamentales que las familias consideran necesarios conocer tras la experiencia traumática vivida anteriormente.

“Nosotros no comemos esos alimentos que en primer lugar no sabemos su procedencia y si son aptos para consumo humano”, expresó Mamani, añadiendo que su hija continúa presentando salpullidos en el cuerpo sin que los médicos puedan determinar la causa, pese a haberla llevado a centros médicos en Juliaca y Lima.

Según el padre de familia, actualmente están recibiendo diversos productos como tarros de leche, aceite, arroz, atún, quinua, portola Salvador del Mar entero de anchoveta, harina extraída de quinua Danilos, ajonjolí marca De Los Reyes, leche Estrella del Sur y arroz Añejo fortificado Rico Fot.

El abogado de las víctimas, César Quispe Calsín, sostiene que “los niños presentan dolores estomacales tipo úlcera, gastritis, dolores de cabeza, sangrados, desmayos y ‘bombitos'”, describiendo los persistentes malestares que aquejan a los menores, cuyos tratamientos deben ser costeados por los propios padres ante la inacción del gobierno central.

San Román: Cabana rechaza alimentos de Wasi Mikuna por dudas sobre calidad y falta de respuestas

Pachamama Radio intentó obtener declaraciones de los responsables del programa social Wasi Mikuna en la región Puno, pero se mantienen en absoluto silencio. Según fuentes internas, desde la oficina regional indican que no cuentan con autorización de la sede central del Ministerio para brindar entrevistas o explicaciones sobre la situación del programa.

Este mutismo resulta especialmente preocupante mientras en otras regiones del país se multiplican las denuncias por el mal estado de los productos entregados a instituciones educativas. La falta de respuestas evidencia la poca seriedad de los profesionales y del programa mismo en la región Puno, que se niegan a absolver dudas incluso a los padres de familia directamente afectados por la intoxicación del 2024.

En Piura, madres de familia de la I.E. 20054 Santa Cruz del kilómetro 48 de la carretera Piura-Chulucanas denunciaron el hallazgo de gusanos en latas de atún entregadas por el programa Wasi Mikuna, alimento destinado a 200 alumnos de los niveles inicial y primaria.

Ante esta situación, Wasi Mikuna emitió un comunicado solicitando la vigilancia sanitaria a la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES) y anunciando el traslado de un equipo técnico para evaluar el producto en la institución educativa afectada y en escuelas aledañas.

San Román: Cabana rechaza alimentos de Wasi Mikuna por dudas sobre calidad y falta de respuestas

En Cajamarca, padres de familia de la Institución Educativa N° 016 del Centro Poblado Puentecillos, distrito de Santa Rosa, provincia de Jaén, reportaron el hallazgo de vellos en conservas de pollo Doña Nutricia distribuidas por el programa Wasi Mikuna durante la preparación de los alimentos escolares.

“Se han encontrado vellos supuestamente. Son pequeños. Delante de padres de familia, de la directora y de las profesoras vimos. Yo pensé que eran gusanos”, declaró una madre de familia el 28 de marzo de 2025, quien presenció el incidente junto a docentes y personal de cocina.

En Áncash, aproximadamente 25 escolares de la I.E. 88025 Ramón Castilla del distrito de Coishco resultaron intoxicados luego de consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, específicamente pan, huevo y leche durante el desayuno escolar, pese a que la ración se entrega a 525 estudiantes del centro educativo.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que los menores están siendo atendidos en el centro médico EsSalud de Coishco tras presentar dolores, náuseas y vómitos, mientras que la Red Integrada de Salud Pacífico Norte desplegó personal médico y ambulancias para atender lo que denominaron un caso de intoxicación masiva.

Según reportes de medios locales, el número total de menores intoxicados en este último incidente podría ascender a 25, provocando que algunas madres de familia expresaran su rechazo a recibir futuras raciones del programa, mientras el director José Ruiz Gonzales responsabilizó directamente a Wasi Mikuna por lo ocurrido.

Productos entregados por Wasi Mikuna a cada estudiante

ProductoMarcaCantidad por estudiante
QuinuaRicoo’z Foot1 kilo
ArrozRicoo’z Foot (Añejo fortificado)1 kilo
LecheEstrella del Sur3 tarros de 390 gramos
AnchovetaSalvador del Mar (entero)4 portolas pequeñas
AtúnHatun Pez (filete de jurel)Por especificar
HarinaDanilos (extraída de quinua)Por especificar
GalletasDe Los Reyes (ajonjolí integral)6 unidades

 

San Román: Cabana rechaza alimentos de Wasi Mikuna por dudas sobre calidad y falta de respuestas

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado